Apoyo firme al sector
La Mesa Municipal de la Automoción se constituye el 5 de octubre de 2023, con el objetivo de consolidar la posición de Valladolid como referente industrial del vehículo sostenible e inteligente. Impulsa una alianza sólida del ecosistema de la automoción, tanto público como privado, y supone un firme compromiso del Ayuntamiento de Valladolid con el sector industrial vallisoletano.
Su objetivo prioritario es brindar apoyo institucional del Ayuntamiento al sector de mayor peso específico en nuestra ciudad, que genera más de 20.000 puestos de trabajo directos. Integra a fabricantes de vehículos automóviles ligeros e industriales y de neumáticos, a la industria auxiliar y de componentes, a la vinculada a la distribución, etc.

Diagnóstico previo: los retos
Como fase previa a su constitución, el Ayuntamiento de Valladolid realizó una ronda de consultas, con visitas a las factorías de Michelin, Renault e Iveco ubicadas en la ciudad, con el objetivo de establecer los retos comunes:
El reto humano. En el capital humano radica una de las ventajas competitivas de Valladolid para la industria automovilística. Un capital humano que debe incorporar el talento como eje prioritario y reforzar la alianza entre el sector educativo y la empresa.
El reto medioambiental. La preocupación por el clima, el medio ambiente y la sostenibilidad condicionan el futuro del sector y Valladolid ha suscrito el Acuerdo Climático que marca los objetivos para convertirse en una ciudad con cero emisiones para 2030. En este contexto se presentan una serie de desafíos y de oportunidades para el sector de la automoción de Valladolid:
- Defensa de una transición ordenada y progresiva hacia una neutralidad en las emisiones.
- Descarbonización en el sector del transporte y en la industria de la automoción.
- Aprovechamiento logístico de la ubicación estratégica de Valladolid, situada en el Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes.
El reto tecnológico. Es probablemente el terreno en el que la industria ha alcanzado sus mayores desarrollos.
Compromisos del Ayuntamiento
Frente a estos tres grandes retos compartidos, el Ayuntamiento se compromete:
Interlocución con la universidad y centros educativos de formación profesional para trasladar las necesidades formativas del sector.
Defender una transición ordenada hacia la descarbonización del transporte, la neutralidad climática y la reducción de emisiones.
Una ciudad para proyectos-piloto empresariales vinculados al vehículo conectado, vehículo autónomo, gemelo digital e inteligencia artificial.
Creación de un Sandbox de Movilidad. Un entorno real de pruebas controlado en vías públicas.
Circuito urbano de pruebas reales de vehículo conectado y autónomo.
Oficina del Vehículo Eléctrico, ubicada en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa.
Servicio de apoyo a la captación de subvenciones, inversiones y proyectos, por medio de Valladolid Now, la Oficina de Proyectos y Atracción de Inversiones.
El Ayuntamiento entiende la Mesa de la Automoción como la vía para canalizar todos sus recursos y posibilidades de apoyo a las necesidades del sector local ante los retos existentes. Todo ello, en el marco legal de sus competencias y en colaboración con la Junta de Castilla y León, con el objetivo de consolidar Valladolid como un referente industrial del vehículo sostenible e inteligente.
Declaración de Valladolid
Los integrantes de la mesa han sido partícipes de la propuesta de la Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas, que refleja la voluntad compartida de liderar una transformación industrial que contribuya a la descarbonización del transporte y refuerce la posición de las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Valladolid adquiere el compromiso para promover su adopción entre las demás Ciudades Misión de España, animándolas a hacerla suya y sumarse a esta transformación industrial y sostenible del sector de la automoción.Un nuevo Hub Logístico Agroalimentario
Uno de los proyectos más relevantes en este proceso es el desarrollo del nuevo Hub Logístico y Agroalimentario, que permitirá concentrar en una única zona la actividad industrial, logística e intermodalidad ferroviaria. Esta integración favorecerá una importante reducción de emisiones y una disminución de los costes logísticos y de transporte, beneficiando tanto a las empresas del sector como a los servicios de distribución y reparto urbano. Este hub está concebido como un nodo estratégico en la movilidad sostenible de mercancías. Desde el ámbito local, compatibilizar sostenibilidad ambiental y competitividad industrial requiere:
Apalancar el cambio en la innovación: impulsando el ecosistema local de innovación donde universidades, centros tecnológicos y empresas colaboren para acelerar el salto hacia una automoción verde y digital.
Reforzar Valladolid como Hub Logístico Sostenible: apoyando al sector en su transformación tecnológica para que se conviertan en referentes europeos de eficiencia energética, economía circular y electrificación
Captación de inversión verde: ‘Valladolid Now’
La Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones promueve Valladolid como una plaza industrial preparada para atraer proyectos estratégicos europeos vinculados a la transición ecológica e industrial. Ofrecer un entorno industrial favorable, con infraestructura sostenible, disponibilidad de talento, y gobernanza estable, alineado con el Green Deal Industrial europeo.