Evento internacional líder en energía renovable y biomasa con soluciones tecnológicas y oportunidades de negocio para profesionales y empresas del sector en España, Portugal y América Latina.

Organiza: AVEBIOM y  colaboramos desde la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa.

Agenda e información:

Calendario: Feria de Biomasa 2025 | Innovación en Bioenergía

Feria Expobiomasa 2025 | Tecnología y Energía Sostenible

El concejal de Medioambiente del Ayuntaminto de Valladolid, Alejandro García Pellitero, participa en la sesión inaugural programa, el 6 de mayo a las 10:30. y dará paso a la sesión a cargo de Jean-Marc JOSSART, secretario general de Bioenergy Europe,

 
  • 6 de mayo de 2025
  • 10:00 a 12:00 horas
  • ONLINE
 
Puedes inscribirte  AQUÍ.

 

La inteligencia artificial generativa representa uno de los avances más significativos en el desarrollo tecnológico actual. Su capacidad para crear contenido original como texto, imágenes, audio o composiciones visuales está generando transformaciones profundas en campos tan diversos como la comunicación, el arte, la educación, la salud y los negocios.
 

Imparte:

Jaime Duque Domingo, Profesor Permanente Laboral del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Técnicas Avanzadas de la Producción (ITAP). También es el coordinador del grupo de Visión Artificial del Comité Español de Automática (CEA). Ha realizado estancias en la Carnegie Mellon University (CMU, Pittsburgh, Estados Unidos), donde realizó investigación sobre modelos de difusión generativa, y en la Universidad Federico II de Nápoles. Es autor de dos libros en el campo de la visión artificial y de numerosos artículos científicos.

 

MÁS INFORMACIÓN DE LOS CURSOS.

Introducción al Análisis de Datos y Machine Learning con ORANGE orientado a profesionales no TIC

  • 29 y 30 de abril de 2025

  • 16:00 a 18:00 horas

  • ONLINE
Puedes inscribirte AQUÍ.

Hoy en día, el volumen de datos generados en diversos sectores, como la salud, las finanzas y la industria, crece exponencialmente. Sin embargo, el aprovechamiento efectivo de esta información sigue siendo un reto, especialmente para profesionales que no provienen del ámbito tecnológico.

Imparte:

Isabel Herrera Montano – Investigadora predoctoral en la Universidad de Valladolid, especializada en Análisis de datos y Machine Learning. Su experiencia abarca el desarrollo de algoritmos para el análisis de bases de datos complejas y la aplicación de modelos de Machine Learning para la predicción y clasificación de datos en sectores como el sanitario y empresarial. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con análisis de datos y técnicas avanzadas de Machine Learning.

MÁS INFORMACIÓN DE LOS CURSOS

Viernes, 25 de abril
13:00
CONGRESO REBUILD - IFEMA MADRID 

Participamos, con Ángela Rivada, en este evento que organiza AEICE, clúster del Hábitat Eficiente y socio estratégico en la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones que aborda la rehabilitación sostenible y eficiente como un pilar fundamental en la transición ecológica.

MODERA: Héctor Jimeno, Coordinador de Área «Transición verde y
sostenibilidad» de AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente

PONENTES:

Francisco Espejo Gil, Subdirector de Estudios y Relaciones
Internacionales Consorcio de Compensación de Seguros.
Borja Lopez Rodriguez, Arquitecto y Urbanista especialista en políticas
urbanas y desarrollos sostenible.

PARTICIPANTES

Ángela Sánchez, Claims Solutions Spain Leader, Marsh Advisory
Ángela Rivada, Responsable Valladolid Ciudad Misión del Ayuntamiento
de Valladolid.
Alicia Carvajal, Arquitecta Dark Matter Labs
Dra. Naiara Vegara, Vicepresidenta de la fundación Metropoli
María Saiz Santos, CEO de PHOTOKRETE
Raquel Martín, QUIERO SALVAR EL MUNDO HACIENDO MARKETING
Sandra Pina, QUIERO SALVAR EL MUNDO HACIENDO MARKETING
César Bartolomé, Director de Tecnología del Instituto Español del
Cemento y Aplicaciones de IECA.

 

MÁS INFORMACIÓN

          El foro se enmarca dentro del conjunto de actividades del programa Valladolid Now, con el objetivo de atraer y apoyar proyectos innovadores.

          Los emprendedores y empresas interesados en participar deberán presentar su solicitud antes del 28 de abril, fecha límite para optar a exponer sus iniciativas ante potenciales inversores.

El próximo 29 de mayo, la Cámara de Valladolid acogerá la celebración del I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid, una iniciativa desarrollada en el marco de Valladolid Now, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones respaldada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVa) con la colaboración de la Cámara de Valladolid y CEOE Valladolid. Este foro nace con la vocación de convertirse en un motor de apoyo para los proyectos empresariales de base innovadora en la ciudad, propiciando la consolidación y crecimiento de iniciativas emprendedoras.

Durante el encuentro, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse ante un panel de inversores potenciales, así como de mantener encuentros con agentes y entidades de referencia del ecosistema empresarial y financiero, tanto a nivel nacional como internacional. Este contacto directo permitirá no solo dar a conocer las iniciativas emprendedoras, sino también abrir la puerta a colaboraciones, apoyo financiero o asesoramiento especializado que aceleren su desarrollo. 

Podrán participar emprendedores, startups y empresas consolidadas que desarrollen o tengan previsto desarrollar su proyecto empresarial dentro del término municipal de Valladolid, pudiendo presentarse propuestas en fase de ideación, en marcha con necesidades de expansión o soporte, así como proyectos consolidados que busquen diversificación.  El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 28 de abril y serán evaluados en base a criterios como el grado de innovación y potencial de impacto en el entorno, el modelo de negocio y su nivel de desarrollo, la capacidad de generación de empleo, así como el grado de digitalización y uso de nuevas tecnologías, especialmente IA.

El I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid contará con la presencia de perfiles inversores diversos, desde particulares o business angels hasta despachos especializados en captación de inversiones, family offices y entidades públicas o privadas de apoyo al emprendimiento.

Además, durante el encuentro, los asistentes podrán conocer de primera mano los recursos, servicios y oportunidades que ofrece la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, así como el apoyo prestado por otras entidades estratégicas directamente vinculadas al programa Valladolid Now. Asimismo, el programa se completará con distintas intervenciones y mesas coloquio en las que se abordarán los criterios y tendencias actuales en emprendimiento e inversión.

Toda la información del Foro de Inversiones Valladolid 2025 (bases de la convocatoria y resumen del proyecto)

 

La cuarta edición de la Conferencia Misión Ciudades 2025 se celebrará en Vilna (Lituania) del 6 al 8 de mayo de 2025 bajo el lema «Aprovechar los éxitos de las ciudades: Avanzando en la Acción Climática para 2030», para poner de relieve el progreso y la ambición de las Ciudades Misión y sus socios en su lucha por alcanzar la neutralidad climática para 2030. 

La Capital Verde 2025 de la UE acogerá a los asistentes al acto únicamente por invitación. Organizada por la Comisión Europea y la Plataforma de la Misión, la conferencia reunirá a representantes políticos y profesionales de las ciudades para celebrar los considerables avances de la Misión al cabo de tres años, compartir logros y experiencias e inspirar a todos aquellos que prosigan su ardua labor hacia la neutralidad climática.

La misión Valladolid pondrá el foco en sus avances, especialmente en el ámbito de la movilidad, de la mano del concejal Alberto Gutiérrez Alberca.  El Proyecto SPINE, en el que participa el Ayuntamiento de Valladolid, tendrá stand propio para promocionar y dar a conocer esta iniciativa que busca impulsar la movilidad y el transporte público en las ciudades. 

PROGRAMA - VALLADOLID Y EL PROYECTO SPINE

El alcalde, Jesús Julio Carnero, reúne a la Mesa Municipal de Automoción para coordinar respuestas frente al impacto de los aranceles estadounidenses, avanzar en sostenibilidad y consolidar a la ciudad como referente logístico e industrial.

El Ayuntamiento de Valladolid ha convocado hoy a la Mesa Municipal de Automoción en la Casa Consistorial para abordar los nuevos retos que enfrenta el sector, especialmente tras la amenaza que suponen los aranceles anunciados por Estados Unidos. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado que la automoción representa cerca del 40% de las exportaciones de Castilla y León y más de 20.000 empleos directos en la ciudad, por lo que "Valladolid no puede quedarse al margen".

La reunión, que ha contado con la participación del viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, ha servido para reforzar la colaboración institucional y sectorial en torno a tres grandes líneas estratégicas: internacionalización, sostenibilidad e innovación.

Un nuevo impulso logístico para Valladolid

Uno de los anuncios destacados ha sido la adjudicación del contrato para desarrollar el futuro HUB Logístico Agroalimentario, clave para posicionar a Valladolid dentro del Corredor Atlántico como nodo estratégico del transporte intermodal. Este nuevo centro permitirá conectar de forma más eficiente con puertos del norte y del este peninsular, impulsando la competitividad de sectores clave como automoción, agroalimentación y distribución.

En un plazo de 10 meses, la ciudad contará con un Plan Director que establecerá la planificación del suelo logístico, las conexiones ferroviarias necesarias y las oportunidades de financiación europea.

Coordinación frente al impacto internacional

Carnero ha alertado del riesgo que suponen los aranceles estadounidenses en una industria profundamente internacionalizada y ha valorado la respuesta coordinada del Gobierno regional, que ha puesto en marcha una estrategia extraordinaria de impulso a la internacionalización dotada con 16,5 millones de euros adicionales.

"Valladolid debe actuar también desde lo local, sumando esfuerzos con Europa, el Gobierno de España y la Junta, para salvaguardar la competitividad y el empleo en el sector industrial más importante de la ciudad", ha señalado.

Una industria comprometida con la transición verde

La sesión ha servido también para avanzar en la creación del Grupo de Trabajo Ambiental de la Mesa, enmarcado en los objetivos de la Misión Climática Valladolid 2030. Esta iniciativa, respaldada ya por 176 entidades locales, busca convertir a la ciudad en climáticamente neutra antes de final de década, siendo una de las 10 primeras de Europa en lograrlo.

El sector de la automoción está llamado a ser protagonista de este reto, apostando por tecnologías como la hibridación, el hidrógeno y los combustibles alternativos, sin renunciar a una transición ordenada y realista. "La electrificación es una vía, pero no la única. Tenemos que trabajar por una descarbonización viable, especialmente para el transporte pesado", ha remarcado el alcalde.

Reforzar el talento y atraer inversión verde

En el último año, la Mesa ha abordado también los retos del talento y la tecnología, con iniciativas como la Declaración de Apoyo al Talento o la colaboración con el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid.

Desde el Ayuntamiento se quiere consolidar a Valladolid como hub automovilístico sostenible, atraer inversiones vinculadas al Green Deal europeo y construir alianzas con otras ciudades líderes del sector como Zaragoza, Valencia o Vitoria.

En esta sesión se han incorporado como participantes el clúster FACYL y la compañía Repsol, fortaleciendo así un espacio que reúne a instituciones, empresas, universidades y sindicatos con un objetivo común: garantizar el futuro industrial de Valladolid.

 

Un convenio de colaboración entre el Consistorio y la empresa emergente ‘Bowl of Tentacles’ servirá de un impulso a este sector industrial en la ciudad.

  • La start-up valenciana, que traslada su sede a Valladolid, apoyará la puesta en marcha del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales. Carnero recibe a su CEO, Jorge Gutiérrez.

  • El alcalde también ha recibido hoy a David Lorenzo, CEO de DALOAR Studios, empresa que acaba de ser galardonada en San Francisco por su videojuego ‘The Occultist’ con uno de los reconocimientos más importantes a nivel mundial de la industria del videojuego.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha recibido esta mañana a Jorge Gutiérrez, CEO fundador de Bowl of Tentacles, empresa fundada en 2022 en Valencia especializada en la creación de videojuegos inmersivos, tras darse luz verde recientemente al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y dicho estudio de producción que cuente ya con una trayectoria acreditada y que ha apostado por trasladar su sede de Valencia a Valladolid.

La start-up apoyará el impulso del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales, un espacio de innovación para la gestión de contenidos digitales y sus sectores auxiliares incluyendo: artes visuales, comunicación digital, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, desarrollo de videojuegos y educación digital.

Esta alianza es un ejemplo de atracción de talento e inversiones, dentro del programa ‘Valladolid Now’, y cumple con el objetivo de generar un ecosistema digital fuerte para que la ciudad sea un referente en este sector industrial. La empresa suma su proyecto al espacio de coworking de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa, al de DALOAR Studios.

‘Bowl of Tentacles’ S.L.

Este estudio de producción y desarrollo de videojuegos es una start-up dedicada a la producción de contenido audiovisual, software y, especialmente, videojuegos, que se encuentra en la fase de producción de Shadows on the Walls, con un equipo de seis personas y previsión de crecimiento de hasta diez. En su desarrollo participan perfiles técnicos como artistas 2D y 3D, informáticos, animadores, técnicos de sonido, efectos especiales, así como profesionales expertos en otras áreas como marketing y redes sociales, necesarios todos ellos para el éxito del proyecto.

Su objetivo actual es consolidar su sede en Valladolid, compartir su conocimiento a través de la formación de otros y poner su experiencia al servicio de la ciudad para generar un fuerte ecosistema local, en un entorno nacional de fuerte competencia entre ciudades.

DALOAR Studios, galardonado en San Francisco

Además, Jesús Julio Carnero también ha recibido a David Lorenzo, CEO de DALOAR Studios, empresa que acaba de ser galardonada el mes pasado con el premio Best in Play de la GDC 2025 (Game Developers Conference) con su videojuego ‘The Occultist’, uno de los reconocimientos más importantes a nivel mundial de la industria del videojuego, que se suma a su camino de éxito. Este logro significa un importante reconocimiento internacional y lo han recibido en el evento más relevante del sector en todo el continente americano que se celebra en San Francisco.

Se trata de una línea de trabajo de IdeVa como plataforma para generación de proyectos para la diversificación y la sostenibilidad económica de Valladolid, así como generador de iniciativas que favorezcan las oportunidades laborales y el desarrollo del tejido empresarial local en la industria del sector de los videojuegos.

INSCRIPCIONES Y + INFO

Apúntate al nuevo desayuno 'Valladolid Emprende Talento' y aprenderás a sacar partido a las redes de forma práctica. 

📅25 de abril 🕗8.00 h 

Aprovecha las oportunidades que las redes sociales pueden ofrecer a tu empresa? 

 ‘Valladolid Emprende Talento’ forma parte de Talento Valladolid, programa impulsado desde el Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa), y la Fundación Universidad de Valladolid

 

INSCRIPCIONES

Jornada de difusión de resultados del Proyecto Reconversión

Organizada por la H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del hidrógeno, aborda este ámbito en relación con las empresas de Castilla y León.
En este proyecto participan 5 clústeres de Castilla y León: AEI Ciberseguridad, AEICE, CBECYL, CYLSOLAR y H2CYL. La jornada contará con las siguientes partes: 

1- Presentación de resultados del proyecto. 

2 - Charla técnica y formativa.  de la consultora Atlanthy. 

3 - Exposición de 1 ó 2 casos de éxito. 

4 - Café networking de cierre.

MÁS INFORMACIÓN

El alcalde, Jesús Julio Carnero, y la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, han recibido en el Ayuntamiento a representantes de empresas del país latinoamericano con actividad en la ciudad, dentro de la iniciativa ‘Valladolid Now’.

Esta mañana ha tenido lugar en el despacho de Alcaldía un encuentro institucional con representantes de empresas de origen mexicano que desarrollan su actividad en la ciudad, dentro del plan de acción de ‘Valladolid Now’, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, que impulsa el Ayuntamiento de Valladolid de la mano de CEOE Valladolid y Cámara de Valladolid.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha recibido a los participantes con el objetivo de visibilizar sus experiencias empresariales en Valladolid y favorecer su difusión como referentes para atraer nuevas inversiones. Junto al alcalde han estado presentes el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Fernando Rubio, y la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel.

Durante el encuentro, se ha puesto en valor la trayectoria de estas compañías en el entorno local y su papel como tractoras de nuevas oportunidades empresariales para otros inversores internacionales, especialmente procedentes de México. 

Relación de empresarios mexicanos: 

Kassandra Pérez-Sandi, KSP Technologies (desarrollo tecnológico)

José Alberto Saro, Grupo Frago (soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria)

Marco Delgado, Compecer (certificación de sistemas de gestión)

José Luis Mayordomo, en representación de la sociedad de promoción inmobiliaria “Guía Valladolid”

Elsa García, vicepresidenta de la Asociación de Empresarios México-España (AEMEES).

Eduardo Reyes Mexibero, presidente de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León

Fernando Cantalapiedra, cónsul honorario de México en Castilla y León

Una estrategia sostenida de relaciones internacionales

Este encuentro se suma a otras reuniones recientes mantenidas en el marco de ‘Valladolid Now’ con delegaciones diplomáticas y empresariales de distintos países, como parte de una estrategia consolidada de atracción de proyectos e inversión.

El 5 de marzo, visitaron la ciudad representantes de la embajada de Ecuador y el empresario Dr. Galo Cabanilla Guerra, canciller de la Universidad Tecnológica de Guayaquil y presidente de MBTU Madrid Business School. La delegación presentó dos proyectos de inversión: la creación de una universidad privada y un centro tecnológico de innovación.

El 11 de marzo, se mantuvo un encuentro con la embajadora de Sudáfrica, Sankie Mthembi-Mahanyele, acompañada por la primera secretaria Makwatse Mokgethi, para explorar oportunidades de negocio en sectores estratégicos. Participaron empresas de Valladolid interesadas en este mercado.

El 24 de marzo, el embajador de China, Yao Jing, junto con sus consejeros económico y cultural, expuso las oportunidades de colaboración en los sectores de automoción y agroalimentario, así como en los ámbitos cultural, turístico e idiomático. En el encuentro participó un grupo formado por las empresas más representativas de estos sectores de Valladolid.

El 8 de abril se ha presentado Valladolid Now en la City de Londres, uno de los centros financieros más importantes de Europa. El encuentro permitió la participación de más de 50 empresas británicas de diferentes sectores como finanzas, legal, construcción, consultoría, industria alimentaria o audiovisual, interesadas en conocer las oportunidades de inversión, colaboración empresarial y desarrollo económico que ofrece Valladolid.

‘Valladolid Now’ trabaja ahora en la programación de próximos encuentros, entre ellos con las embajadas de Portugal, Alemania y nuevamente con representantes de la embajada de China.

 

El plazo de inscripción está abierto y se impartirán en mayo y junio en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid.

  • El impulso del sector del videojuego y la formación especializada forma parte del plan de acción del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales.

DALOAR, el estudio de videojuegos vallisoletano responsable del desarrollo de ‘The Occultist’, y su escuela de nuevas tecnologías, iVisual, trabajará en colaboración con la prestigiosa Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) para ofrecer formación gratuita en torno al videojuego en Valladolid.

Se trata de un programa que impulsa el Ayuntamiento de Valladolid a través del convenio de colaboración junto a DALOAR Estudios para el impulso de la industria del videojuego en la ciudad.

Los cursos, que han abierto el plazo de inscripción, se impartirán en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, sede actual de DALOAR, gracias al acuerdo público privado suscrito entre ambas entidades.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa OFF ESCAC, la nueva escuela de oficios de ESCAC, que busca fomentar la capacitación profesional continua en sectores audiovisuales y tecnológicos. Lanzado en enero de 2025, el programa ofrece cursos prácticos y de corta duración para responder a las necesidades del mercado laboral y facilitar el acceso a formación especializada en diferentes disciplinas.

A través de esta colaboración, el Ayuntamiento, DALOAR e iVisual contribuirán a la expansión de la oferta formativa de OFF ESCAC, incorporando módulos especializados en el desarrollo de videojuegos. Entre los cursos que se impartirán en Valladolid destacan:

La formación está dirigida tanto a profesionales que buscan actualizar sus competencias como a nuevos talentos interesados en iniciar su carrera en la industria del videojuego.

Compromiso con la formación y la empleabilidad

La alianza entre DALOAR, iVisual y ESCAC, que impulsa el Ayuntamiento de Valladolid, refuerza el compromiso de estas entidades con una formación accesible y de calidad. El enfoque práctico de los cursos permitirá a los alumnos adquirir conocimientos aplicables directamente en la industria del videojuego, mejorando así su empleabilidad y fomentando la generación de talento local en Valladolid.

Además, el programa OFF ESCAC cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, el ICAA y los Fondos Next Generation de la Unión Europea, lo que garantiza una formación de primer nivel con recursos adecuados para la enseñanza.

Sobre ESCAC y el programa OFF ESCAC

Con más de 30 años de experiencia, ESCAC es una de las escuelas universitarias de cine y audiovisual más prestigiosas de Europa. Su programa OFF ESCAC se centra en la microformación, ofreciendo cursos diseñados para proporcionar un aprendizaje concreto y tecnificado, adaptado a las necesidades del mercado laboral actual.

Uno de los principales objetivos de OFF ESCAC es la democratización del acceso a la formación audiovisual, promoviendo la inclusión y ofreciendo oportunidades a colectivos vulnerables para mejorar su empleabilidad. La expansión de su oferta formativa a la industria del videojuego supone un paso más en su misión de generar perfiles profesionales altamente cualificados.

Sobre iVisual, DALOAR e IdeVa

iVisual, Escuela de Nuevas Tecnologías, fue fundada en 2014 con el objetivo de formar a futuros profesionales en áreas como animación 3D, diseño de entornos y programación de videojuegos. Con cientos de alumnos formados en modalidad presencial y online, iVisual se ha consolidado como un referente en la enseñanza de tecnologías digitales.

En 2021, y gracias a la experiencia y los recursos obtenidos con iVisual, se fundó DALOAR, anteriormente conocido como Pentakill Studios, con el propósito de desarrollar The Occultist, un videojuego de terror narrativo en primera persona. Desde entonces, el estudio ha crecido hasta contar con un equipo de actualmente 15 profesionales especializados en el desarrollo de videojuegos. The Occultist ha sido reconocido con más de 30 premios y nominaciones, incluyendo el Devcom Blockbuster Award 2023 y Best in Play de GDC 2025.

Además de la creación de videojuegos, DALOAR se dedica a la investigación y desarrollo de nuevas herramientas y procesos que optimizan la producción en la industria. Su colaboración con ESCAC reafirma su compromiso con la formación de nuevos talentos, proporcionando oportunidades educativas que permitan a más personas acceder a una carrera en el sector del videojuego.

Por otro lado, la colaboración entre DALOAR e IdeVa, la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, que busca consolidar el Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales en la ciudad ha permitido que DALOAR tenga acceso a un espacio de coworking dentro de sus instalaciones, lo que facilita la generación de sinergias entre ambas entidades. Este acuerdo fomenta la captación de inversiones, impulsa la industria del videojuego y contribuye a la diversificación económica de la ciudad, además de generar oportunidades laborales y potenciar el tejido empresarial local en el sector digital.

Gracias a esta iniciativa, Valladolid se consolida como un punto de referencia en la enseñanza del desarrollo de videojuegos, proporcionando nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional en un sector en constante expansión.

14-17 de abril 

Este evento reunirá a líderes mundiales, expertos y agentes de cambio para debatir cómo dar forma y financiar ciudades inclusivas, circulares y sostenibles. Las sesiones presentarán los últimos datos de la OCDE y explorarán soluciones audaces para crear ciudades para todas las edades, abordar la crisis de la vivienda, cerrar el círculo en el uso de los recursos, construir comunidades resistentes al clima e imaginar la agenda posterior a 2030, entre otros temas candentes.

El Ayuntamiento de Valladolid participará en estas jornadas que organiza la OCDE en París, con el concejal Francisco de Paula Blanco, concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, el martes 14, el día dedicado a las "ciudades circulares".

El programa de formación, divulgación e investigación, que gestiona el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad (UVaIA) se basa en un convenio de colaboración que se ha renovado recientemente.

La edición de 2024, que arrancó con el impulso del alcalde de Valladolid y del rector de Uva, congregó a 1.000 participantes y contó también con un presupuesto de 20.000 euros que aporta el consistorio. 

Seis propuestas de IA para Valladolid abrirán puertas para la innovación aplicada en la ciudad en distintos ámbitos.

Un nuevo programa formativo de 9 cursos gratuitos generalistas y especializados, la selección de 6 proyectos de desarrollo de IA en la ciudad y unas jornadas sectoriales forman el itinerario de 2025 que potenciará la IA en Valladolid, con el foco en distintos públicos objetivos. 

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo     Económico, y la Universidad de Valladolid han renovado su convenio de colaboración en materia de Inteligencia Artificial (IA) por segundo año consecutivo. Cuenta con un presupuesto municipal de 20.000 euros y el programa incluye acciones de investigación y divulgación coordinadas desde el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA). 

Una nueva etapa que bebe del éxito de la primera edición en 2024, que sumó más de un millar de inscritos en los cursos, por lo que este año se han programado algunas de las sesiones más demandadas y otras con nueva temática. Toda la información de fechas e inscripciones puede consultarse en este enlace.

El convenio, firmado en abril, se estructura en torno a tres ejes básicos relacionados con la IA: formación, impulso de proyectos de investigación y apoyo a distintas jornadas y eventos.

Formación

Los cursos de acceso libre, generalistas y especializados en diferentes áreas, se impartirán a partir de finales de abril, en mayo y en junio. En modalidades presencial y online, correrán a cargo de profesores e investigadores expertos en IA de la Universidad de Valladolid. Se dirigen a un público general, con temas que introducen la IA o su regulación y a otro más técnico que abordan el Aprendizaje Automático (Machine Learning), Aprendizaje por Refuerzo (Reinforcement Learning) y Aprendizaje Profundo (Deep Learning). Además, incluyen formación sobre prompting e IA Generativa o introducción al análisis de datos y el Aprendizaje Automático para perfiles no técnicos. 

Proyectos de IA para Valladolid

El plan de trabajo impulsará también proyectos de IA y de ciudad que se han seleccionado ya mediante una convocatoria abierta entre investigadores de la Universidad de Valladolid. Las 6 propuestas ya evaluadas incluyen proyectos sociales, de control energético, sobre alimentación, gastronomía y patrimonio. El objetivo valorar las posibilidades de estas propuestas para que se apliquen en la ciudad como proyectos conjuntos con impacto local. Son las siguientes:

CityCare. Un sistema inteligente de seguimiento asistencial proactivo para la prevención de la soledad no deseada en poblaciones urbanas vulnerables es el proyecto ganador del profesor Jairo Rodríguez. 

Valladolid 1550: - La Cuna de los Derechos Humanos. Es el 2º premio de la profesora Belén López.

Aire. Un sistema inteligente de control de acceso para optimizar la energía y mejorar la gestión de emergencias en edificios públicos, es el proyecto galardonado con el tercer premio, liderado por el profesor Jesús Vegas.

Alimentación Inteligente. Un asistente virtual interactivo para la promoción de hábitos nutricionales saludables es la propuesta innovadora de la profesora Isabel de la Torre.

CityGame. Un juego interactivo con inteligencia artificial para el descubrimiento social del patrimonio de Valladolid es el proyecto desarrollado bajo la dirección del profesor Valentín Cardeñoso.

VallaSabores. Una ruta digital para explorar la gastronomía vallisoletana es el proyecto liderado por la profesora Belén López.

Jornadas especializadas

Con respecto a las jornadas se organizarán encuentros sectoriales con un enfoque multidisciplinar en diferentes foros de referencia en las áreas de Educación, Ingeniería Informática, Lingüística, Ingeniería Industrial, Periodismo y las III Jornadas de Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial que se celebran esta semana en la Facultad de Filosofía y Letras. Se realizará además un encuentro entre investigadores, instituciones y empresas para presentar experiencias de casos de éxito de colaboración y transferencia de conocimiento.

Un reto tecnológico

El acuerdo pone de manifiesto la intención de Ayuntamiento y Universidad por avanzar juntos en el desafío que supone la implantación de estas tecnologías en el entorno. Esta colaboración entre instituciones ha sido decisiva para el impulso del Centro UVaIA, que surgió hace un año por la iniciativa del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y del rector Antonio Largo. Se trata de una estructura abierta a la participación del personal de la universidad implicado activamente en inteligencia artificial que facilitará la divulgación y transferencia de conocimiento. En su primer año, el Centro UVaIA ha tenido una gran acogida en la ciudad, dada la amplia demanda formativa y los numerosos contactos y actividades conjuntas con empresas y entidades locales durante 2024. El convenio se prolonga en el año actual y permitirá al Centro UVaIA seguir ejerciendo un papel relevante como catalizador de la IA local gracias al apoyo del Ayuntamiento.

Más información en la web del Centro de Inteligencia Artificial de Valladolid

Contacto: David Escudero, director del Centro de Inteligencia Artificial UVaIA

 
Esta semana ponemos en marcha desde el Ayuntamiento de Valladolid en la Agencia de Innovación el Círculo de Emprendimiento. Es un programa de acompañamiento diseñado para apoyar a las personas emprendedoras en su camino. 
Sabemos que emprender conlleva retos y una importante carga emocional. Por eso, este proyecto nace con la misión de transformar el camino del emprendimiento en una experiencia enriquecedora y común, donde nadie se sienta solo o sola en su camino.

En la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa, Vega Sicilia 2bis, tienes un espacio de aprendizaje, crecimiento y conexión.

 INSCRÍBETE

12 sesiones quincenales, de 3 horas, de formación teórico-práctica, con trabajo de equipo y networking - Grupos reducidos  (15 personas máximo)

10 de abril

Construyendo Conexionea

24 de abril: 

Liderarte para Emprender

8 de mayo: 

Liderarte para Emprender II

22 de mayo: 

Cultivando la Inteligencia Emocional

5 de junio

Vence al Impostor

19 de junio

El Poder de la Actitud

Un estudio de viabilidad y un plan director y de gobernanza, punto de partida de este proyecto ciudad transformador.
El desarrollo del Hub LAV será fundamental para avanzar en la misión climática y para atraer inversiones,  con el apoyo de Valladolid Now.
La empresa  TEIRLOG INGENIERIA , S.L. se hará cargo de la asistencia técnica para la puesta en marcha del  Hub LAV

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha acordado hoy la adjudicación del contrato de servicios de asistencia técnica para el desarrollo de Hub Logístico y Agroalimentario de Valladolid (Hub LAV), a la empresa TEIRLOG INGENIERIA , S.L. por un importe de 152.000 € más IVA y un plazo de ejecución de18 meses. 

El objeto del contrato se centra en el Hub como un complejo multifuncional.

Concentrará en un mismo espacio físico la actividad industrial (automoción y agroalimentaria, preferentemente), la actividad logística y la intermodalidad ferroviaria (terminal ADIF de mercancías, reconocida entre los 7 nodos estratégicos de España).

Integrará una zona de actividad logística, que incluirá un aparcamiento seguro y protegido, un puerto seco y hub logístico de distribución

Se articulará en áreas de actividad especializadas y complementarias, con una variedad de funciones y usos  muy superiores a las zonas intermodales tradicionales. 

Con un tipo de licitación cercano a los 207.000 € más IVA, la oferta de la empresa adjudicataria ha sido de 152.000 € más IVA, con un plazo de ejecución de 18 meses en total, a partir de la formalización del contrato. 

Los diez primeros meses se llevarán a cabo:

Un estudio de viabilidad

Una propuesta de gobernanza, que definirá las inversiones en infraestructuras necesarias y de la fórmula optima de promoción y explotación del hub.la redacción del plan director del hub logístico agroalimentario de Valladolid.

Los otros 8 meses, la asistencia técnica prestará apoyo para el desarrollo y puesta en marcha del plan director.

Se trata de un proyecto estratégico de ciudad que impulsa el Ayuntamiento de Valladolid, para los próximos 30 años, especialmente para los sectores de automoción y agroalimentario. 

Integra a los equipos municipales de las áreas de Hacienda, Urbanismo, Movilidad, Comercio y Medio Ambiente con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid. Su punto de mira es muy ambicioso, condicionará el crecimiento sostenible de Valladolid y la reducción de emisiones de carbono en las próximas décadas y posicionará a la ciudad como un referente logístico e industrial en el ámbito nacional e internacional, ya que es un nodo clave de conexión entre los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte.

La empresa adjudicataria, TEIRLOG INGENIERIA S.L. está especializada en consultoría de proyectos avanzados de transporte intermodal. 

Presentan la iniciativa ‘Campus Innova-Sostenible’, que establece un marco de colaboración para el desarrollo de acciones formativas e innovadoras en materia de sostenibilidad y tecnología digital

  • El plan de trabajo se deriva de un convenio suscrito entre la UEMC y el Consistorio, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa, con un presupuesto de más de 100.000 euros.

La innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la ciudad forman el núcleo esencial del proyecto ‘Campus Innova-Sostenible’ que han presentado hoy el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el rector de la UEMC, David García López. Una iniciativa que nutrirá la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030 y, por tanto, los objetivos de una ciudad inteligente y climáticamente neutra y otras líneas de acción del programa ‘Valladolid Now’ en torno al talento.

El presupuesto del convenio que ha suscrito el Ayuntamiento con la UEMC por primera vez asciende a 100.276 euros, de los que el Consistorio vallisoletano aporta 90.000.

Las acciones, que se desarrollarán en 2025 en ámbitos como la movilidad sostenible y la formación en el sector del vídeojuego y la inteligencia artificial, reforzarán a la ciudad como polo de atracción de talento tecnológico. De hecho, al respecto el alcalde ha destacado que "es uno de los pasos fundamentales de la misión europea en la que está inmersa Valladolid para su transición climática y tecnológica es integrar a nuestras universidades y motivar el talento de nuestros jóvenes. Nuestra ciudad, gracias a este convenio, y de la mano de una institución consolidada y de calidad como la UEMC, abrirá una nueva puerta a la formación con microcredenciales para sectores como el del videojuego y reforzará la oferta en inteligencia artificial con nuevas disciplinas, competencias digitales y creativas".

Por su parte, la UEMC se hará cargo de un plan piloto de movilidad sostenible, que desarrollará la consultora vallisoletana Zitec, para reducir la huella de carbono. Se centrará en estudiantes, docentes y personal de administración y servicios.

Por su parte, el rector de la UEMC ha asegurado que esta alianza "demuestra que la unión entre lo público, lo académico y lo empresarial es la clave para el progreso de Valladolid", a lo que ha añadido que la UEMC "no es sólo un centro de educación superior; somos un motor de desarrollo económico y social y llevamos 23 años enriqueciendo el tejido productivo y generando empleo de calidad". Para García López, con iniciativas como las microcredenciales en IA y videojuegos, "no solo abrimos puertas a nuevas oportunidades laborales, sino que también preparamos al público joven y sénior para liderar la transformación digital y sostenible que el futuro exige".

Una alianza estratégica para el futuro

El proyecto ‘Campus Innova-Sostenible’ nace de la firme convicción de que la colaboración entre la administración pública, la comunidad universitaria y el tejido empresarial local es clave para afrontar los retos del siglo XXI. Así, la alianza se materializa en acciones formativas e innovadoras que enriquezcan el tejido productivo local, generen empleo y preparen a la ciudad para los desafíos de la transformación digital y sostenible.

Entre los objetivos esenciales se encuentran:

  • Posicionar a Valladolid como ciudad receptora de proyectos empresariales de gran envergadura.

  • Desarrollar capital humano cualificado para responder a las necesidades futuras del ámbito profesional y empresarial.

  • Impulsar la transformación sostenible y digital de la ciudad, creando un entorno urbano respetuoso con el medio ambiente.

  • Enriquecer el tejido productivo local y fomentar la diversificación económica.

  • Generar empleo y oportunidades de mejora laboral, favoreciendo la retención y atracción de talento.

Actuaciones principales del proyecto

El plan de acción cuenta con cinco líneas de actuación que abarcan desde la movilidad sostenible hasta la formación especializada y la promoción de iniciativas de innovación:

1. Plan Piloto de Movilidad Sostenible UEMC.

Se desarrollará un modelo replicable orientado a reducir la huella de carbono en el entorno educativo. Con el apoyo de ZITEC Consultores, expertos locales en sostenibilidad, se diseñarán medidas que optimicen los desplazamientos urbanos al campus de la UEMC mediante soluciones integrales en transporte público, movilidad activa y el uso de tecnologías inteligentes. La iniciativa contempla, entre otros, la integración con el sistema de autobuses urbanos, de AUVASA, la ampliación del servicio de bicicletas municipales y la promoción de rutas peatonales que conecten puntos estratégicos.

2. Programa Formativo: Microcredenciales en Inteligencia Artificial.

Con la finalidad de fomentar la capacitación en tecnologías emergentes, la UEMC ofrecerá cursos especializados en IA aplicada a la educación. Esta formación, diseñada para adaptarse a distintos niveles de conocimiento, permitirá a estudiantes y profesionales integrar soluciones de inteligencia artificial en el ámbito educativo y empresarial.

3. Programa Formativo: Microcredenciales en Videojuegos.

En colaboración con la empresa vallisoletana Daloar Studios, con sede en la Agencia de Innovación, se desarrollará una formación orientada al desarrollo de videojuegos. Esta línea formativa no solo diversificará la economía local, sino que también abrirá nuevas oportunidades en áreas como programación, diseño gráfico y narrativa digital, utilizando el videojuego como herramienta educativa e inclusiva.

4. Ciclo de conferencias ‘Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento’.

Se organizará una serie de conferencias a lo largo del año. La primera ‘Retos y oportunidades de la IA en el entorno empresarial’ se celebrará el 10 de junio en la UEMC, para iniciar un diálogo que impulse la innovación y el espíritu emprendedor en la ciudad, fortaleciendo la competitividad de Valladolid a nivel nacional e internacional.

5. Promoción del Programa Embajadores Castilla y León / Valladolid.

La UEMC se incorporará al Programa Embajadores, que, apuesta por la participación de los alumni y otros agentes de cambio, consolidando a Valladolid como un hub de innovación y sostenibilidad. La acción incluye una estrategia de comunicación a través de redes sociales y otros canales, destinada a potenciar la visibilidad y proyección del proyecto.

‘Campus Innova-Sostenible’ nace como un ejemplo de transformación urbana de presente y futuro que combina tecnología, sostenibilidad y colaboración institucional en beneficio de toda la comunidad.

Prácticas para dinamizar el talento

El encuentro ha servido también para destacar el acuerdo entre el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, y la UEMC, que permitirá a los estudiantes de la institución académica realizar prácticas formativas en dependencias municipales. Se trata del primer convenio de cooperación educativa con este objetivo suscrito entre ambas partes y está alineado con la política del consistorio y la Universidad, con el fin de potenciar el capital humano de Valladolid, así como a retener y dinamizar el talento en la ciudad.

Se busca que los alumnos conozcan de primera mano el funcionamiento de la administración municipal y fomentar la vocación profesional desde el servicio público como una salida laboral de calidad para los estudiantes.

URBANEW SUMMIT

8 y 9 de abril, en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz

Evento de clausura del Proyecto URBANEW: Soluciones sistémicas e innovadoras multi-actor para la regeneración urbana en España, financiado por Net Zero Cities, que reunirá a las principales ciudades de España y Europa comprometidas con la rehabilitación energética.

Después de 18 meses de trabajo colaborativo, ha llegado el momento de compartir aprendizajes, logros y, sobre todo, seguir impulsando el futuro de nuestras ciudades. Nos reunimos en el evento de clausura de URBANEW, un proyecto que ha conectado a las siete Ciudades Misión españolas con expertos en innovación y sostenibilidad para desarrollar soluciones piloto para la regeneración urbana.

Este evento será una gran oportunidad para:

Conocer de primera mano las iniciativas que han nacido de esta colaboración.

Compartir experiencias y debatir sobre los retos que tenemos por delante.

Participar en dinámicas interactivas y mesas redondas con referentes nacionales e internacionales.

Conectar con otras personas apasionadas por la transformación urbana.

AGENDA 

8 de abril

09:30h – Apertura institucional

09:50h – Mesa redonda de las Ciudades Misión: Qué legado que queremos dejar en nuestras ciudades.

10:45h – Café y networking

11:15h – Muro interactivo: “Construyendo futuros urbanos colaborativos”

13:30h – Comida cóctel

15:00h – Ejemplos de legado innovador en regeneración urbana

17:30h – Cierre de la jornada

9 de abril

09:30h – Apertura

09:45h – Project Pitch: presentaciones de las ciudades

10:45h – Charlas inspiradoras: experiencias reales de transformación urbana

11:15h – Café y networking

11:45h – Mesa redonda: «Cómo dejar un legado en tu ciudad»

12:45h – Cierre

El futuro de nuestras ciudades se construye hoy. ¡Acompáñanos en este evento clave para la descarbonización!

Viernes 4 de abril
Fundación Rei Afonso Henriques - Zamora

Reunión del Consejo plenario y del comité de seguimiento del proyecto europeo ADAPT CLIMA CENCYL, en el que el Ayuntamiento de Valladolid participa como socio. 

El Ayuntamiento de Zamora, en colaboración con la Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH), organiza esta reunión de la red de CENCYL,  donde se desarrollará el Consejo Plenario de la Red y el comité de seguimiento del proyecto Adapt CLIMA CENCYL. 

Desde la Agencia de Innovación compartiremos el avance de los planes de descarbonización en varias empresas locales que se están desarrollando como una acción del proyecto, con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid. El trabajo de consultaría especializada de apoyo en cada una de estas empresas sigue progresando y estamos ya en la segunda fase de los trabajos que se desarrollarán durante este año, analizando acciones con impacto en la sostenibilidad y ahorro energético de las empresas participantes.

Más información sobre estos planes de descarbonización de Valladolid

La Feria es el evento internacional de referencia para el desarrollo y el crecimiento del sector de la Logística y el Transporte
Celebrará su cuarta edición en el Complejo Deportivo ‘García Fraguas’ de Marchamalo, los días 2 y 3 de abril de 2025.
Valladolid Now, La Oficina de Proyectos y Atracción de Inversiones, que impulsa la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, colabora con el encuentro y estará presente, de la mano de CEOE Valladolid y Cámara. 
La apertura institucional contará con Francisco Blanco, concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa del Ayuntamiento de Valladolid.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de CEOE-CEPYME Guadalajara; la Diputación Provincial de Guadalajara; el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los sindicatos CCOO y UGT, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Marchamalo.

‘Logistics Spain, Innovation Hub’ es un encuentro entre los principales agentes del sector de la logística y el transporte, el ecosistema emprendedor, empresas nacionales e internacionales, centros de formación y asociaciones sectoriales para seguir potenciando el crecimiento innovador y sostenible de un sector que supone el 7% del PIB español y que en Castilla-La Mancha crea más de 42.000 empleos.

PROGRAMA DE LA FERIA