Más de 50 personas están instaladas en este espacio colaborativo y están trabajando en red para reforzar sus negocios y productos.

El espacio de coworking impulsado este año por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, ha alcanzado ya el 100% de ocupación. Lo que comenzó en primavera con la incorporación de los primeros proyectos, se ha convertido en un ecosistema vibrante que agrupa a 25 personas que desarrollan 18 iniciativas empresariales con un fuerte componente innovador, tecnológico y sostenible.

Desde su apertura el pasado mes de febrero en la sede de la Agencia IdeVa, en la calle Vega Sicilia, el coworking ha sido un trampolín para autónomos, startups, microempresas y emprendedores locales. Todos ellos forman parte del programa municipal Valladolid Now, que busca proyectar la ciudad como un referente de innovación y oportunidad empresarial.

Juventud, tecnología y sinergias

Buena parte de los participantes son jóvenes emprendedores que han encontrado en este entorno el apoyo necesario para madurar sus ideas y generar sinergias con otros proyectos. La diversidad de perfiles y sectores ha convertido el espacio en una auténtica comunidad creativa donde florecen colaboraciones y nuevas líneas de negocio.

Los sectores representados incluyen desde energías renovables, sostenibilidad o medio ambiente, hasta inteligencia artificial, videojuegos, comunicación digital o consultoría especializada. Entre las iniciativas destacan empresas como AP Geotermia o EKI Labs, enfocadas en soluciones sostenibles y energías limpias; o proyectos tecnológicos como Softcollie, Mnemoniq AI o Irrever3nt Tech, centrados en automatización e inteligencia artificial.

También hay espacio para la creatividad audiovisual y el desarrollo de experiencias inmersivas con estudios vinculados con el desarrollo de videojuegos como Apolo Studio, Daloar, Damasco Studios o Bowl of Tentacles, o para plataformas innovadoras como Eventival, que promueve eventos locales, o Easy Aid, que conecta emprendedores con clientes potenciales.

Los 25 profesionales que se han incorporado este año al espacio de Coworking Lanzadera IdeVa se suman a las 32 personas que se han contratado en Daloar para el desarrollo del vídeojuego "The Occultist", que se lanzará al mercado mundial en los próximos meses.

Presencia internacional en VivaTech París

Varios de estos profesionales participaron los días 11 y 12 de junio en VivaTech París 2025, la mayor feria europea de innovación y tecnología. La presencia en esta cita internacional, organizada en colaboración con el programa Valladolid Now, ha servido para dar visibilidad al talento local, establecer contactos con inversores y explorar oportunidades de expansión.

Un entorno pensado para crecer

El espacio de coworking, ubicado en la primera planta de la sede de IdeVa, ofrece 16 espacios de trabajo equipados, salas de reuniones, zona de presentaciones, ágora de networking, office y zonas de descanso. Todo ello con acceso gratuito, conexión wifi de alta velocidad, horarios amplios y acompañamiento técnico.

El objetivo es claro: facilitar el despegue de ideas empresariales con potencial, favorecer la consolidación de talento local y contribuir al desarrollo económico de Valladolid en clave de innovación, sostenibilidad y digitalización.

Un modelo de éxito con futuro

Como señala Fernando Rubio, gerente de Ideva: "La actividad empresarial actual muestra claramente una alta demanda de este servicio municipal y hay ya nuevos emprendedores locales interesados en el espaccio colaborativo que ya es un punto de referencia innovador y que ya ha está generando trabajo en red. Además, muchos de los profesionales han comenzado a participar en actividades y programas de formación impulsados por IdeVa", lo que refuerza su conexión con las políticas municipales de innovación, empleo y desarrollo sostenible.

Se trata de un proyecto alineado con el compromiso de Valladolid con la sostenibilidad y la neutralidad climática, que refuerza la Misión Climática

El Ayuntamiento ha aprobado la tramitación de un proyecto presentado por la empresa FCC Ámbito S.A.U. para la construcción y explotación de una instalación de recepción y almacenamiento temporal de residuos industriales no peligrosos en la calle Nitrógeno 6 del Polígono de San Cristóbal.

El proyecto, que busca cubrir las necesidades específicas de las empresas ubicadas en los polígonos de Argales y San Cristóbal, contempla la recogida, transporte, tratamiento y almacenamiento de residuos industriales no peligrosos generados por actividades productivas, de mantenimiento o de transformación industrial.

La propuesta contribuirá a la reducción de la contaminación, la mejora del entorno laboral en los polígonos industriales y el fomento de la economía circular, al facilitar la reutilización de materiales y reducir los costes de adquisición de materias primas para las empresas. Asimismo, se espera que esta iniciativa genere empleo, incremente la competitividad empresarial y atraiga inversiones sostenibles.

Desde el punto de vista municipal, el proyecto supone una optimización de recursos públicos al evitar los costes de mantenimiento de una parcela actualmente sin uso, y permitirá la generación de ingresos para las arcas municipales sin necesidad de inversión pública. Además, está alineado con el compromiso de Valladolid con la sostenibilidad y la neutralidad climática, reforzado por el "Sello Misión" otorgado por la Comisión Europea en octubre de 2023.

La Junta de Gobierno ha declarado el interés público de la propuesta, aprobado los pliegos de condiciones que regirán la concesión y abierto un plazo de treinta días hábiles para información pública, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Valladolid. Finalizada esta fase, y si no se presentan reclamaciones o una vez resueltas las mismas, se convocará la licitación pública para adjudicar la concesión al proyecto más ventajoso.

  • 17 de octubre
  • Lugar: Escuela de Arquitectura
Inscríbete AQUÍ.

Valladolid acogerá el Congreso Internacional RestBuilt el próximo 17 de octubre, un encuentro centrado en el papel de la arquitectura dentro de la economía circular.

La jornada, organizada por la Fundación Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, dentro del proyecto europeo Circular Ecosystems (Interreg POCTEP), abordará cómo los colchones en desuso, pueden convertirse en nuevos recursos para la construcción sostenible.

Investigadores, profesionales, diseñadores y empresas compartirán durante el evento soluciones reales, proyectos innovadores y claves para integrar el reciclaje en el diseño y la normativa constructiva.

MÁS INFORMACIÓN

Biometano y otros gases renovables: El camino hacia una economía sostenible y competitiva.

  • 1 y 2 de octubre de 2025

  • De 09:00 a 18:30

  • Lugar: Feria de Valladolid

Consigue tu acreditación AQUÍ.

La Feria de Valladolid acogerá los días 1 y 2 de octubre el 18º Congreso Internacional de Bioenergía y el 5º Salón del Gas Renovable de manera paralela. Ambas

jornadas, organizadas por AveBiom en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, estarán enfocadas en los profesionales del sector de los gases renovables.

El Salón de Gas renovable es el evento expositivo profesional más importante sobre biogás, biometano y otros gasos renovables en España, Portugal y América latina. Contará con más de 250 expositores y marcas que estarán presentes con las últimas innovaciones y avances.

PROGRAMA COMPLETO.

  • 18 y 19 de septiembre

  • Lugar: Teatro Calderón 

MÁS INFORMACIÓN

El Teatro Calderón de Valladolid será el escenario, los días 18 y 19 de septiembre, del III Congreso Nacional de Marketing Science, una cita sobre la aplicación de la neurociencia al mercado. El evento está organizado por la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la Universidad de Valladolid y la consultora Sociograph, con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa y la concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad.

IdeVa participa en la primera jornada presentando un caso práctico de seguimiento del impacto a través del neuromarketing, una metodología innovadora que permite medir científicamente la atención y emoción generadas por acciones de marca y comunicación.

  • Incluye un ‘Mapa de Talentos’ que conecta a vallisoletanos en más de 20 países con empresas de la ciudad y cuenta ya con más de 60 miembros.

  • Entre los asistentes presenciales han participado empresarios con presencia en diferentes países como: Países Bajos, Francia, Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial.

El Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid ha acogido hoy la presentación oficial de la Red del Talento Vallisoletano en el Exterior, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVa), en colaboración con CEOE Valladolid. El objetivo es poner en valor el talento ‘made in Valladolid’ y apoyar a las empresas locales para afianzar y mejorar sus procesos de internacionalización y exportación.

La Red forma parte de la estrategia Valladolid Now, que refuerza el posicionamiento de la ciudad como destino atractivo para crecer, invertir, emprender y conectar con oportunidades internacionales.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la futura Red de Embajadores de Valladolid que se presentará en el último trimestre del año, proyecto que está en fase de actualización. Los embajadores son prescriptores de la ciudad de Valladolid en los municipios donde se encuentran y son el punto de conexión entre sus lugares de residencia y Valladolid, donde tienen sus vínculos o raíces.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado el encuentro destacando "el papel estratégico de esta Red como punto de encuentro, colaboración e intercambio entre vallisoletanos que desarrollan su trayectoria profesional en el extranjero y las empresas de la ciudad".

Durante la jornada se ha presentado la estructura técnica del proyecto y se ha dado la bienvenida institucional a los primeros participantes. Posteriormente, se ha realizado una breve presentación de algunos de los miembros de la Red que han intervenido tanto de forma presencial como telemática (en total más de 20 personas), compartiendo su experiencia profesional desde distintos puntos del mundo.

Entre los asistentes presenciales han participado empresarios con presencia en diferentes países como: Países Bajos, Francia, Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial.

De manera telemática también hay que destacar la presencia de talentos vallisoletanos con sede en: Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Francia, Marruecos y Sudáfrica.

Además, el acto ha contado con la participación de 35 empresas de la ciudad de Valladolid que apuestan por esta Red de Talento y con la intervención de Carlos Magdaleno, presidente de CEOE Valladolid, quien ha subrayado "la oportunidad que representa esta Red para fortalecer la conexión entre el talento exterior y el tejido productivo local, fomentando sinergias que impulsen la competitividad y la proyección internacional de Valladolid".

Un mapa que conecta Valladolid con el mundo

Actualmente, la Red del Talento Vallisoletano en el Exterior cuenta ya con más de 60 miembros distribuidos en más de 20 países de Europa, América, África, Asia y Oceanía. A través de su ‘Mapa de Talentos’, disponible en la página web oficial redtalentovalladolid.es/mapa. Este enlace se abrirá en una ventana nueva.Enlace a una aplicación externa. se facilita la localización de profesionales vallisoletanos por países y ciudades, permitiendo a las empresas identificar perfiles clave y establecer contacto directo para promover oportunidades de colaboración.

Próximos pasos

La Red continuará creciendo en los próximos meses con nuevas incorporaciones y la organización de actividades y encuentros orientados a reforzar la relación entre los participantes, compartir conocimiento y canalizar la experiencia de estos embajadores afincados fuera de España para beneficio del desarrollo económico y social de la ciudad.

Misiones y ciencia ciudadana

  • 22 de julio
  • De 10:00 a 16:00

  • Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Para avanzar en el marco de la Misión europea “100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras”, el Ayuntamiento de Madrid y la UMC organizan el curso de verano 'Hacia la neutralidad climática urbana: misiones y ciencia ciudadana' como paso para activar a universidades, instituciones y ciudadanía en torno al objetivo común. 

Durante tres días, el curso abordará: el programa de Misiones de la Unión Europea, el Contrato por el Clima de la ciudad de Madrid, proyectos reales de ciencia ciudadana, comunicación y participación social para la transición ecológica. El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, estará presente en la segunda jornada Experiencias de las ciudades españolas dentro de la Misión.

Más información AQUÍ.

 

Creatividad natural, experiencia técnica y una pasión por transformar espacios. Así es Tree House Proyectos, la empresa liderada por Miguel Rodríguez Rivas, un profesional con más de 25 años en el mundo del paisajismo, la jardinería y los parques infantiles.

separador
Body

Una trayectoria con raíces profundas

Miguel es todo un referente en su sector: fue uno de los responsables del emblemático Parque del Valle de los 6 Sentidos en Renedo de Esgueva, un hito que marcó el inicio de su especialización en áreas recreativas y paisajismo. Desde entonces, ha trabajado tanto en diseño como en ejecución y mantenimiento de espacios verdes y zonas de juego, acumulando una experiencia integral que pocos pueden ofrecer.

Tras años en empresas y como autónomo, en 2022 decidió dar el paso y crear su propio proyecto: Tree House Proyectos.

separador
Body

¿Qué ofrece Tree House Proyectos?

La empresa se centra en dos grandes áreas:

  • Diseño y ejecución de parques infantiles, adaptados a la normativa europea de seguridad.

  • Paisajismo y diseño de jardines sostenibles, para administraciones públicas, bodegas, empresas y particulares.

  • Gracias a su conocimiento global del proceso —desde el diseño hasta el mantenimiento—, Miguel ofrece soluciones realistas, seguras y sostenibles, adaptadas a las necesidades de cada entorno.

Diferenciales clave

Lo que distingue a Tree House Proyectos es:

  • Una experiencia completa en todas las fases del proyecto: diseño, obra y mantenimiento.

  • Conocimiento técnico de normativas en áreas infantiles, algo esencial para evitar sanciones o problemas legales.

  • Compromiso con la sostenibilidad, utilizando materiales reciclados, vegetación autóctona y soluciones de bajo consumo y mantenimiento.

separador
Body

Administraciones, empresas y espacios verdes sostenibles

Actualmente, el 80% de sus proyectos son para administraciones públicas, con los que trabaja mediante licitaciones. Aun así, también desarrolla proyectos para particulares, como el paisajismo de una bodega. Entre sus trabajos más recientes, destacan actuaciones para el Ayuntamiento de Palencia.

separador
Body

El coworking IdeVa: sinergias y crecimiento

Miguel eligió el coworking de IdeVa como base para Tree House Proyectos por su capacidad para generar conexiones: “no es solo un lugar donde trabajar, es un ecosistema profesional donde ya he encontrado colaboradores para mejorar mi web o crear renders 3D para mis propuestas”.

“En IdeVa he encontrado compañeros con los que colaborar y un ambiente profesional perfecto para impulsar Tree House Proyectos.”

separador
Body

Valladolid como punto de partida hacia un futuro más verde

Tree House Proyectos encarna el perfil de profesional con experiencia, visión sostenible y vocación de servicio público que da sentido al coworking Lanzadera IdeVa. Un ejemplo de cómo la naturaleza, el diseño y la experiencia pueden transformar ciudades y espacios.

📲 ¿Quieres conocer más sobre Tree House Proyectos?

📍 ¿Eres emprendedor? Descubre el coworking de IdeVa en www.ideva.es

Datos clave

Nombre empresa

Tree House Proyectos

Fundador

Miguel Rodríguez Rivas

Dirección

Calle Vega Sicilia 2, 47008, Valladolid

Email de contacto

miguelrodriguez@thproyectos.es 

Casos de éxito en la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa en el ámbito de la IA

  • 18 de septiembre

  • De 11:00 a 14:00

  • Lugar: Campus Miguel Delibes - Edificio UVA Innova + Online

Inscríbete AQUÍ.

La jornada aborda la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa en el ámbito de la Inteligencia Artificial. El encuentro, organizado por el Centro UVa IA con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, va destinado a investigadores, empresas, responsables de innovación y cualquier persona interesada en conocer las capacidades tecnológicas y las oportunidades de colaboración en esta materia. 

La programación incluye presentaciones de grupos de investigación, casos de éxito y una mesa redonda centrada en los retos y oportunidades de la colaboración universidad–empresa. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Además, el evento también será transmitido de manera online.

MÁS INFORMACIÓN.

 

Una consultora vallisoletana que diseña asistentes de IA y software a medida para pymes de todo el mundo, con base en el Coworking Lanzadera de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid.

Con apenas un año de vida, Softcollie ya ayuda a pymes de Valladolid, Madrid o incluso Japón a liberar horas de trabajo gracias a agentes de IA especializados por área y software modular con IA. Su centro de operaciones está en el Coworking Lanzadera IdeVa, donde Pedro López Escudero y su pequeño equipo programan soluciones que acercan la transformación digital a empresas sin grandes presupuestos.

Pedro López Escudero —ingeniero autodidacta con experiencia como desarrollador full-stack— detectó en 2023 que muchas pequeñas empresas querían automatizar tareas repetitivas, pero no encontraban herramientas asequibles. A principios de 2024 dio forma a Softcollie, una micro start-up que hoy cuenta con otro socio técnico y varios colaboradores externos.

separador
Body

¿Qué hace Softcollie?

  • Asistentes virtuales multicanal que centralizan WhatsApp, e-mail o webchat y responden con IA entrenada en la documentación de cada cliente.

  • SaaS CRM + CMS modular: un “ERP ligero” que integra ventas, marketing y analítica.

  • Consultoría y desarrollo web para implantar procesos de IA o conectar maquinaria y sensores en tiempo real.

Todo ello se orquesta mediante un “súper-agente” que delega tareas a micro-agentes especializados (ventas, RR. HH., producto), siempre con supervisión humana para garantizar calidad y ética.

separador
Body

¿Por qué IdeVa?

Pedro conoció el Coworking Lanzadera a través de la comunidad RECOD y vio una oportunidad clara: “Aquí comparto pasillo con perfiles técnicos que complementan mi trabajo y con startups que ya necesitan automatizar procesos. El ambiente de colaboración y la formación continua que ofrece IdeVa son un plus enorme”.

separador
Body

De la idea al presente

El origen de Softcollie no fue un plan de negocio clásico, sino una sucesión de hallazgos técnicos y pruebas prácticas. Pedro López Escudero comenzó investigando modelos de IA para análisis de sentimientos y detección de estafas digitales, pero pronto comprendió que esa tecnología podía tener aplicaciones más útiles y rentables para pymes con recursos limitados.

“Muchos pequeños negocios tienen procesos repetitivos que les roban tiempo. La mayoría ni sabe que se pueden automatizar”, explica Pedro.

En enero de 2024, registró la marca Softcollie y comenzó a trabajar en una arquitectura propia de agentes inteligentes, basada en nodos autónomos que se especializan por áreas (ventas, atención, marketing...). A diferencia de los asistentes genéricos, el sistema de Softcollie se entrena con los propios procesos de cada empresa y aprende en contexto.

Los primeros encargos llegaron en primavera de 2024, desde pequeñas empresas locales que querían atender mejor a sus clientes, gestionar leads o centralizar sus canales digitales. Uno de esos proyectos derivó en una colaboración con una compañía japonesa especializada en equipos de limpieza industrial con tecnología de plasma. El reto: integrar alertas en tiempo real desde la maquinaria hasta una interfaz sencilla en la nube.

Hoy, Softcollie trabaja con más de una docena de pymes entre Castilla y León, Madrid, Japón y Portugal, personalizando cada proyecto según las necesidades y el volumen de actividad de sus clientes.

separador
Body

Mirando al futuro

Softcollie afronta los próximos trimestres con un triple objetivo:

1. Democratizar la automatización: Lanzarán un modelo de suscripción escalable, con un plan freemium para autónomos y microempresas que incluye un número limitado de tareas mensuales y acceso básico al asistente. El objetivo: llegar a negocios que hoy operan con hojas de cálculo o sin CRM, y ofrecerles una puerta de entrada realista a la IA.

2. Construir un ecosistema de datos propio: Más allá de las métricas convencionales de herramientas como Google Analytics, Softcollie desarrolla un sistema de analítica web y app que registra datos clave de forma más detallada: tiempos de navegación, accesos por IP, rutas de comportamiento y puntos de fuga en los embudos de conversión. Toda esta información alimenta a los agentes inteligentes para optimizar el rendimiento de las webs y apps de sus clientes en tiempo real.

3. Consolidarse como proveedor estratégico: El objetivo a medio plazo es alcanzar los 100 clientes recurrentes antes de 2026, reforzando el soporte técnico y ampliando el equipo de desarrollo. Pero Pedro tiene claro que no quiere convertirse en una gran consultora genérica. “Nuestro valor está en entender el negocio del cliente, hablar su idioma y proponer soluciones realistas, escalables y personalizadas. No vendemos humo, vendemos horas ahorradas.”

separador
Body

Una lanzadera para crecer con IA

Softcollie demuestra cómo el Coworking Lanzadera IdeVa es un vivero real de innovación digital: talento local, mentalidad global y colaboración entre proyectos que se retroalimentan.

👉 Conoce más en softcollie.com

🚀 ¿Tienes una idea y buscas espacio para impulsarla? Explora el coworking de IdeVa en ideva.es 

Datos clave

Nombre empresa

Softcollie

Fundador

Pedro López Escudero

Dirección

Calle Vega Sicilia 2, 47008, Valladolid

Email de contacto

LinkdIn corporativo

  • La Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones y el Hub Logístico Agroalimentario actuarán como palancas estratégicas de transformación para innovar y ganar en competitividad.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha agradecido la presencia de todos los integrantes de la Mesa Municipal de Agroalimentación constituida hoy en el Consistorio. Carnero ha subrayado que "se trata de uno de los pilares fundamentales de nuestra economía, de nuestra identidad y, por qué no decirlo, de nuestra forma de vida: el sector agroalimentario".

Así lo muestran los datos, según el clúster del sector (Vitartis), que sitúan a Castilla y León en la tercera posición del ranking nacional por volumen de negocio y número de empresas activas, con 2.867 empresas en enero de 2024. Además, la cadena alimentaria aporta el 14% del PIB y el 16% del empleo en Castilla y León y da empleo a 161.000 trabajadores.

Respecto a Valladolid, la ciudad lidera tanto la cifra de negocio como el empleo, con más de un 21%, en ambos criterios.

Carnero ha destacado, a su vez, la importancia de impulsar la Mesa que "nace como espacio de diálogo y trabajo conjunto, una herramienta útil y operativa, de colaboración público-privada, de escucha y de coordinación. Será el punto de encuentro de todos los actores implicados en la cadena agroalimentaria: desde el productor hasta el consumidor; desde las instituciones educativas hasta los centros de innovación; desde el entorno rural que nos abastece hasta la ciudad que consume y transforma".

Impulsar políticas públicas eficaces, atraer inversiones, mejorar la competitividad del sector, y, sobre todo, garantizar un suministro de alimentos sostenible, seguro y saludable para toda la población serán algunos objetivos clave de este nuevo espacio.

Abordará retos como la brecha entre lo rural y lo urbano, la apuesta por el talento joven, el apoyo a las pequeñas empresas, la internacionalización o la lucha contra el desperdicio alimentario.

Vitartis, ingrediente esencial de la Mesa, ha identificado ya tres barreras: el marco regulatorio y la burocracia, la dificultad para incorporar el talento que necesitan las industrias y el reducido tamaño de la mayoría de las empresas.

Frente a esos retos y barreras, el Ayuntamiento aporta el apoyo de dos proyectos transformadores al servicio de la economía local y la sostenibilidad urbana:

  • Los servicios de Valladolid Now (la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones). En su hoja de ruta, la agroalimentación ocupa un lugar prioritario con el objetivo de que Valladolid sea un referente innovador del sector en España.

  • El futuro Hub Logístico Agroalimentario de Valladolid. Impulsado en coordinación con la Junta de Castilla y León y otros actores como el Gobierno de España, este Hub mejorará la eficiencia del transporte y la distribución de alimentos, reducirá emisiones y costes, y facilitará la expansión nacional e internacional de los productos.

6 líneas estratégicas de actuación

A partir de ahora los integrantes de la Mesa podrán enriquecer el documento de partida, articulado en torno a seis líneas estratégicas de actuación (todo ello coordinado por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico):

  • Gobernanza Alimentaria Municipal: crear estructuras estables de diálogo y planificación como esta Mesa, que integren a todos los actores relevantes.

  • Suministro Local y Cadenas Cortas de Comercialización: fomentar la compra pública alimentaria sostenible y apoyar el producto de cercanía.

  • Consumo Consciente y Accesible: promover una alimentación saludable y asequible para toda la población, especialmente los colectivos vulnerables.

  • Educación Alimentaria y Sensibilización: introducir la cultura alimentaria en escuelas, familias, medios y campañas municipales.

  • Lucha contra el Desperdicio y Economía Circular: impulsar la reutilización, el compostaje, y la valorización de excedentes alimentarios.

  • Innovación, Emprendimiento y Sector Agroalimentario Local: apoyar la digitalización, la transformación verde y el crecimiento de nuevas iniciativas empresariales.

Los integrantes de la Mesa también han podido escuchar a una persona referente en derecho agrario de Valladolid y de España, Celia Miravalles Calleja, en su charla: ‘Una cadena de valor sin eslabones rotos: la alianza pendiente entre campo, industria agroalimentaria y distribución’, y a Alfredo Irisarri Castro, Ingeniero de Caminos y socio director de TEIRLOG INGENIERÍA, la consultora especializada que está desarrollando los estudios del Hub Logístico Agroalimentario de Valladolid (Hub LAV), y que ha expuesto los puntos esenciales de este proyecto estratégico de ciudad, que contará en el plazo de 10 meses con un plan director.

  • 21 de julio

  • Duración: 3 horas

  • Online

¡Inscríbete antes del 20 de julio AQUÍ!

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, impulsamos una nueva convocatoria dentro del programa DescarbVA de la mano de FOREMCYL y en colaboración con CCOO Castilla y León.

Este curso online está diseñado para ayudar de manera gratuita a realizar un plan de descarbonización y calcular la huella de carbono a empresas y organizaciones del municipio de Valladolid.

  • 16 de julio

  • Duración: 3 horas

Este curso online está diseñado para ayudar de forma totalmente gratuita a comprender y calcular la huella de carbono a organizaciones y pequeñas empresas. Una oportunidad dirigida a personas que residan o trabajen en el municipio de Valladolid.

Desde el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, impulsamos esta nueva convocatoria dentro del programa DescarbVA de la mano de FOREMCYL y en colaboración con CCOO Castilla y León.

  • El Ayuntamiento de Valladolid defiende una propuesta conjunta en el sector de la automoción para el cambio hacia la neutralidad climática

En su cuarta edición, Santander congrega de nuevo este año a las ciudades españolas comprometidas con Europa en acelerar su acción por el clima.

El curso "Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas" que organiza CitiEs2030, de la mano de Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, congrega a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras y a otros municipios que persiguen el mismo compromiso: acelerar el cambio hacia las cero emisiones.

A Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid se han unido en su compromiso climático otras 11 ciudades, de las cuales dos de ellas, Bilbao y Viladecans, han suscrito también los Acuerdos Climáticos que marcan su hoja de ruta para lograr ciudades más limpias y saludables.

Precisamente hoy, el concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro Pellitero, junto a otros representantes políticos de este grupo de ciudades innovadoras españolas, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de Valladolid. Además, el concejal ha animado a las otras ciudades a compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción.

El tejido empresarial, centro de la misión

Los datos muestran que la ciudad ha reducido en un 30% sus emisiones de carbono desde el 2019 a 2023. De 1.190.000 toneladas de CO2 al año a 816.000 toneladas. La medición se ha basado en el método propuesto por la plataforma europea NetZero Cities que coordina la Misión.

Además de la evolución cuantitativa del nivel de emisiones de la ciudad, el seguimiento analiza el progreso cualitativo del plan de acción de esta misión climática de Valladolid que integra tanto adaptación como de mitigación en su plan de acción.

Se detallan cuatro líneas de trabajo:

1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción:

A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Busca la voluntad compartida de liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y para posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. La ‘Declaración’ apuesta por la neutralidad tecnológica, la atracción de inversiones, el impulso al talento local y la creación de un marco financiero estratégico, estable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

2. Embajadores Misión Valladolid:

Fruto del análisis de las emisiones de la ciudad, que revela que más del 30% provienen del sector industrial, el concejal de Medioambiente, Alejandro Pellitero, ha destacado la importancia de implicar al tejido empresarial en los objetivos de la Misión Climática. "De hecho, el sector privado representa ya el 70% de las 180 adhesiones al Acuerdo Climático de la ciudad, consolidando su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad", ha resaltado Pellitero.

3. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas:

Respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones, con subvenciones y apoyo en planes para la descarbonización.

Los datos muestran que la ciudad ha reducido en un 30% sus emisiones de carbono desde el 2019 a 2023. De 1.190.000 toneladas de CO2 al año a 816.000 toneladas. La medición se ha basado en el método propuesto por la plataforma europea NetZero Cities que coordina la Misión.

4. Comunicación para concienciar a la ciudadanía:

Además del apoyo del tejido empresarial y el foco en el sector industrial, el Ayuntamiento de Valladolid tiene entre sus siguientes pasos seguir difundiendo entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible.

A través de acciones informativas y divulgativas bajo el lema "Cada gesto cuenta", el Ayuntamiento refuerza su papel como motor de cambio, haciendo de la transición climática una misión compartida que requiere la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra.

 

Especializados en animación 3D, entornos virtuales y nuevas tecnologías, Apolo Studio ha crecido desde Valladolid hasta conquistar mercados nacionales e internacionales. Hoy desarrollan su trabajo desde el espacio de coworking de IdeVa.

De dos barras de fuet a un estudio pionero en 3D

El germen de Apolo Studio nació entre clases y pasillos de la Escuela Superior de Diseño (ESI) de Valladolid. Allí se conocieron Omar y John, fundadores del estudio, que durante la carrera ya hablaban de montar algo juntos. En 2022, con energía, talento y muchas ganas de innovar, dieron el paso.

"Como nos gusta contar, empezamos con dos barras de fuet y dos bebidas energéticas", recuerdan entre risas. Lo que comenzó como un pequeño proyecto se ha convertido en un estudio especializado en animación y desarrollo 3D, con trabajos para instituciones, empresas privadas y marcas internacionales.

separador
Body

Diseño 3D, entornos virtuales y nuevas experiencias

Uno de sus primeros trabajos con gran repercusión fue la virtualización de la Plaza Mayor de Valladolid en Navidad, accesible desde el metaverso. Un proyecto que les abrió muchas puertas y puso el foco en su capacidad técnica y creatividad.

Apolo Studio se ha consolidado como una referencia en la creación de contenidos 3D y tecnologías inmersivas:

  • Diseño y animación 3D para empresas y proyectos culturales

  • Creación de espacios virtuales para eventos o formación

  • Desarrollo de experiencias con realidad virtual y aumentada

  • Proyectos piloto en el ámbito del metaverso

  • Y ahora, un salto al sector del videojuego

separador
Body

Valladolid como campo de pruebas

"Estamos muy orgullosos de haber crecido desde Valladolid", explican. Durante sus primeros años, el 100% de sus clientes estuvieron en la ciudad: instituciones, empresas privadas, proyectos con grandes marcas como Renault...

“Valladolid es una ciudad exigente, y abrirse camino aquí te prepara muy bien para dar el salto fuera”, aseguran. Hoy, Apolo Studio trabaja también con clientes de Sudamérica, Inglaterra y grandes ciudades como Madrid y Barcelona.


El coworking de IdeVa: talento y sinergias

Desde hace unos meses, Apolo Studio forma parte del espacio de coworking de IdeVa. “Nos enteramos a través de la web y vimos claro que era una oportunidad”, cuentan. El entorno les permite trabajar rodeados de talento técnico, generar sinergias con otras startups y participar en una comunidad viva.

"Es un espacio excelente, cómodo, inspirador y con muy buen ambiente. Ya hemos detectado oportunidades de colaboración con otros coworkers", explican.

separador
Body

Un futuro con nuevos horizontes (y videojuegos)

Aunque su día a día sigue centrado en el diseño 3D y las tecnologías inmersivas, Apolo Studio está preparando el salto al mundo de los videojuegos, con un proyecto propio que apunta alto. Un camino que combina lo técnico y lo creativo, y que refuerza su apuesta por la innovación.

separador
Body

IdeVa, la lanzadera de nuevas ideas

Con Apolo Studio, el coworking de IdeVa demuestra su papel como semillero de talento y tecnología. Empresas jóvenes, innovadoras y con visión global que eligen Valladolid como punto de partida para llegar al mundo.

📲 ¿Quieres conocer más sobre Apolo Studio?

📍 ¿Eres emprendedor? Descubre todo lo que te ofrece el coworking de IdeVa en www.ideva.es
 

Datos clave

Nombre empresa

Apolo Studio Creativo SL 

Fundadores

Omar Rabadán Martín (Co‑Founder, Metaverse Creative Technologist), John Domingo Santamaría (CEO & Co-Founder) 

Dirección:

Calle Vega Sicilia 2, 47008, Valladolid

Email de contacto

info@apolostudio.es

Web:

www.apolostudio.es 

Instagram

@apoloestudio_ 

X (Twitter):

@CreativoApolo 

LinkedIn Corporativo

Apolo Studio Creativo 

  • Según el Informe Anual de Calidad del Aire 2024, que recoge los valores registrados por las estaciones de la Red de Valladolid, los mismos se encuentran por debajo de los parámetros recogidos en la normativa.

El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, ha presentado hoy el Informe Anual de Calidad del Aire correspondiente a 2024, en el que se exponen los resultados registrados para todos los contaminantes regulados que se miden de forma automática y continua (24h, 366 días) durante todo el año.

Cabe recordar que el Ayuntamiento dispone de una Red de puntos de medida, 5 puntos fijos repartidos por toda la ciudad, más una unidad móvil que el año pasado estuvo midiendo en el barrio de La Rondilla. Para el mantenimiento y explotación de esta red, el Ayuntamiento destina una inversión anual entorno a los 350.000 euros, que permite ser una de las pocas Redes en España (fue la 1ª) en disponer de la acreditación ISO 17025, que asegura la trazabilidad de las medidas.

De acuerdo con los datos presentados, cabe señalar que otro año más no se ha superado en Valladolid ningún valor límite, ni valores objetivo, recogidos en la legislación española relativa a calidad del aire. “Podemos decir entonces que la calidad del aire durante 2024 en la mayoría de los días ha sido buena, siendo regular en muy pocos días, debido principalmente a la intrusión de partículas de origen natural”.

Los valores de partículas en suspensión (PM10 yPM2,5) demuestran su gran influencia con la presencia de intrusiones de partículas, siendo prácticamente las superaciones registradas las que coinciden con episodios de intrusión de partículas. Relativo a los valores de PM10, los valores medios anuales se encuentran entre 15 y 16 µg/m3, más del 50%, por debajo de valor límite anual que está en 40. Se encuentran también por debajo del valor fijado por la nueva Directiva que está en 20.

En cuanto a las partículas PM2,5, también se ha notado la presencia de intrusiones y

de aerosoles antropogénicos, si bien, lógicamente su influencia ha sido menor. Los valores registrados están entre 6 y 8µg/m3, siendo el valor límite actual de 25. También en esta ocasión se presenta una clara reducción de más del 50% respecto a ese valor límite. Respecto a la nueva Directiva, que fija el valor en 10, se observa también el cumplimiento en todas y cada una de las estaciones.

Relativo al NO2, gas producido por el tráfico y en menor medida por las calefacciones y la industria, los valores obtenidos se encuentran muy por debajo del valor límite anual. El valor límite anual de 40 µg/m3, se cumple en todas las estaciones, siendo el valor más alto el registrado en Arco Ladrillo II con un valor de 21.

En cuanto al valor límite horario, que se eleva hasta los 200 µg/m3, tampoco se ha superado en ninguna hora a lo largo del año. Sobre este contaminante, se destaca la evolución descendente mantenida a lo largo de los años, llegando a detectar reducciones en torno al 30%. Relativo al cumplimiento de la Nueva Directiva de Calidad del Aire, sólo Arco de Ladrillo superaría el valor establecido para 2030. Dada la evolución del contaminante, asociado a las medidas de movilidad sostenible, todo indica que, en 2030, se podrá cumplir con ese límite.

Relativo al ozono (O3), tampoco durante este año se ha superado ningún umbral de información, ni el valor objetivo. Sobre este valor objetivo, hay que destacar que también ese valor está también por debajo del propuesto en la Directiva, que ha pasado de 25 superaciones a 18. Este ha sido un año en el que las altas temperaturas también han estado presentes, hecho que influye favorablemente a la formación de ozono.

Respecto al resto de contaminantes, los valores se encuentran por debajo incluso de los umbrales inferiores de evaluación. Este es el caso del dióxido de azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO), los metales (plomo, arsenico, niquel y cadmio) y el benzoapireno (B(a)P), cuyos valores no llegan al 20% del valor límite fijado. En este sentido, también cumplen con los recogidos en la Directiva.

Esta actuación consigue una reducción de emisiones de 1.400 tCO2/año y, además, un significativo ahorro económico, que podría alcanzar un 30%, aunque variaría en función de la oscilación de los precios volátiles de los combustibles fósiles.
Forma parte de la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al encargo realizado a Somacyl para conectar diferentes edificios municipales a la red de calor de biomasa existente. Este paso clave, impulsado y centralizado por la concejalía de Hacienda, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional por avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y coloca a Valladolid entre las urbes más sostenibles de Europa.

Ciudad sin emisiones en 2030

Este proyecto es una de las piezas angulares de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, respaldada por la Junta de Castilla y León con una inversión superior a los 200 millones de euros. Aprovechando las sinergias entre administración autonómica y local, se busca no solo reducir drásticamente las emisiones de CO₂, sino también impulsar la eficiencia energética, la autosuficiencia y la resiliencia urbana.

Fase de inicio: edificios municipales como ejemplo vivo

Los edificios para conectar son los siguientes:

 

EDIFICIOS OBJETO DEL ENCARGO

CENTRO

DIRECCIÓN

TITULAR

Complejo deportivo Huerta del Rey

C/ Joaquín Velasco Martín, 9

FMD

Centro Cívico José Luis Mosquera (H. del Rey)

C/ Pío del Río Hortega, 13

AVA

VPO alquiler La Olma

C/ Santa María de la Vid, 6

VIVA

CEIP Tierno Galván

C/ Manuel Silvela, 3

AVA

CEIP Martin Baro

C/ Juan de Valladolid, 10

AVA

CEIP Marina Escobar

C/ Eusebio González Suárez, 45

AVA

EEI Manuel Bartolomé de Cossío.

C/ Eusebio González Suárez, 45 (A)

AVA

Centro Cívico Parquesol

C/ Eusebio González Suarez, 71

AVA

Complejo Deportivo Parquesol

C/ Adolfo Miaja de la Muela, 2

FMD

Centro Municipal de igualdad

C/ Antonio Royo Villanova, 13

AVA

Parque de Bomberos

C/ Las Eras, 5A

AVA

Sede Aquavall

C/ Las Eras, 3

AQUAVALL

CEIP Francisco Pino

C/ Hernando de Acuña, 81

AVA

Comisaría Policía distrito 3º

C/ Federico Landrove Moiño, 4

AVA

Polideportivo Lalo Garcia

C/ Enrique Cubero, 7

FMD

Biblioteca Públ. Munic. Santiago de los Mozos

C/ Ciudad de la Habana, 8

AVA

CEIP Francisco Giner de los Ríos

C/ Rastrojo, 6

AVA

CEIP María de Molina

C/ Joaquín Velasco Martín, 77

AVA

EEI Campanilla

C/ Monasterio Santo Toribio de Liébana, 5

AVA

La conexión comenzará con el Polideportivo Huerta del Rey, enganchando progresivamente varios edificios municipales. Estas instalaciones (centros escolares, deportivos, culturales y administrativos) actuarán como casos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, promoviendo visibilidad y confianza en el modelo por parte de la ciudadanía.

Centralizada y coordinada

La gestión económica y técnica del tendido y puesta en servicio de las instalaciones, aunque está encargada por la concejalía de Hacienda, corresponde al resto de los servicios municipales, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente. Este enfoque garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia, características esenciales en este tipo de proyectos de envergadura.

Beneficios para Valladolid y sus habitantes

  • Reducción de emisiones: sustitución del gas o combustibles fósiles por biomasa renovable y local.

  • Eficiencia y ahorro: eliminación de calderas individuales, mantenimiento simplificado y facturas más estables.

  • Mejora de edificios: incremento de certificaciones energéticas y valor patrimonial.

  • Impulso socioeconómico: generación de empleo en zonas rurales a través del suministro de biomasa certificada, y dinamización del sector forestal.

  • Salud y bienestar urbano: menos contaminación, menor ruido y mayor confort en los espacios públicos.

Con la ambición de convertir a Valladolid en un referente de sostenibilidad urbana y un motor de la política climática regional, la actuación en los edificios municipales objeto del encargo, consigue una reducción de emisiones de 1.400 tCO2/año y, además, un significativo ahorro económico, que variaría en función de la oscilación de los volátiles precios de los combustibles fósiles, pero que podría alcanzar un 30%. Precisamente una de las mayores ventajas desde un punto de vista económico de este acuerdo es el de la estabilidad de los precios.

 

  • 15 de julio

  • De 09:45 a 14:00

  • Lugar: Bodega Emina, Carretera de San Bernardo, s/n, Valbuena de Duero

APD, junto con el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, y Bodegas Emina, organiza una jornada para impulsar la creatividad y la innovación empresarial. Un encuentro único en el corazón de la Ribera del Duero, diseñado para conectar a líderes empresariales con visión transformadora.

Este evento ofrece una experiencia que combina conocimiento, networking y una cata exclusiva, pensada para inspirar nuevas ideas y compartir buenas prácticas con otros profesionales de Alta Dirección.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha visitado hoy las oficinas de la compañía tecnológica ‘hiberus’ en Valladolid, donde ha podido comprobar sus planes de futuro, basados en un modelo de crecimiento sostenible, la colaboración público-privada y atracción de talento joven local, y el gran recorrido realizado desde su llegada a la ciudad en 2013.

Desde su apertura en la ciudad con un pequeño equipo de seis personas, la sede de hiberus en Valladolid ha experimentado un crecimiento exponencial hasta llegar a los 216 profesionales en Castilla y León, 189 de ellos trabajando actualmente en Valladolid (86%).

A este respecto, Carnero ha agradecido "el empeño, el arraigo y el esfuerzo en su modelo de crecimiento en Valladolid, valorando que este desarrollo ha sido posible gracias al compromiso con el ecosistema local, la apuesta por la innovación tecnológica y la fuerte conexión con el tejido educativo y social de la ciudad" y ha afirmado que " la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones 'Valladolid Now' siempre va a estar a su lado para ayudar en sus planes de expansión en nuestro territorio".

"La llegada del alcalde a nuestras oficinas es una buena oportunidad para mostrar en primera persona cómo se ha transformado este proyecto en los últimos años. Valladolid nos ha ofrecido las condiciones adecuadas para crecer y nuestra intención es seguir contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico de la ciudad", señala Juan Carlos Martín, director de hiberus en Valladolid.

El equipo local trabaja en proyectos de vanguardia que abarcan desde Inteligencia Artificial o automatización de procesos (RPA), hasta plataformas Low Code y tecnologías BIM, todo ello bajo un enfoque de hiperespecialización. Además, este crecimiento se inscribe en un contexto global de la compañía, que en los últimos cinco años ha multiplicado prácticamente por cuatro su plantilla en Valladolid, pasando de 50 a casi 200 profesionales.

Actualmente, hiberus se encuentra definiendo su nuevo plan estratégico ‘Azul Infinito’, en el que se plantea una expansión moderada y sostenible. Dentro de este marco, se está trabajando ya en la localización de una nueva oficina en la ciudad, con el objetivo de alcanzar los 300 profesionales en dos años, reforzando un modelo de trabajo híbrido, flexible y centrado en la conciliación.

La colaboración institucional ha sido un pilar esencial de este camino. En este sentido hay que destacar que hiberus ha desarrollado proyectos junto al Ayuntamiento de Valladolid, como el nuevo portal de turismo de la ciudad (info.valladolid.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva.Enlace a una aplicación externa.) o el ‘Plan de Innovación y Ciudad Inteligente 2025–2030’, elaborado junto a la sociedad municipal IdeVa. Asimismo, mantiene una colaboración activa con la Junta de Castilla y León, en áreas como la gestión de los sistemas tributarios autonómicos, destacando el mantenimiento de la oficina virtual OVIA.

La tecnológica también trabaja estrechamente con la Universidad de Valladolid y centros de Formación Profesional, con iniciativas que van desde prácticas y proyectos de fin de estudios hasta actividades de divulgación y participación en jornadas formativas.

A su vez, hiberus contribuye en proyectos sociales, como la difusión de la RCP en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León, y participa como entidad embajadora en iniciativas como ‘Misión Valladolid – Misión Climáticamente Neutra’.

Como empresa alineada con la iniciativa municipal Valladolid Now, hiberus se presenta como ejemplo de cómo el entorno de la ciudad permite a las empresas tecnológicas crecer y consolidarse. "Nos sentimos parte de este proyecto de ciudad y queremos seguir construyendo un futuro común desde Valladolid", concluye Martín.

Más datos sobre hiberus

Se trata de una compañía especializada en TIC, consultoría tecnológica y transformación digital. Actualmente, posee un equipo de más de 4.000 profesionales, más de 42 áreas de especialización y 36 hubs de desarrollo en España, Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y África. Es la primera empresa tecnológica de capital 100% privado español. Con cuatro años consecutivos de crecimiento exponencial, ha duplicado su volumen de negocio cada año.

Prototipado: Estrategia de Comercialización

  • 09 de julio

  • De 09:00 a 13:00

  • Lugar: Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa

El programa Consolida Startup avanza en el crecimiento emprendedor en Valladolid. Tras el éxito de los primeros encuentros, el ciclo formativo llega a su quinta sesión con un enfoque clave para el futuro de cualquier startup: el paso del prototipado al mercado y las estrategias de comercialización.

Este programa forma parte de Valladolid Consolida, impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, de la mano de CEOE Valladolid y Cámara de Comercio y busca reforzar la innovación, el talento y la creación de empresas de impacto.

Durante la jornada, los participantes profundizarán en herramientas y estrategias fundamentales para comercializar con éxito sus productos o servicios. Se abordarán aspectos como la propuesta de valor, segmentación de clientes, canales de venta, modelo de pricing, y diseño de campañas piloto, proporcionando una base sólida para validar sus ideas en el mercado real.

Como en las anteriores sesiones, el taller combinará formación y asesoramiento personalizado, así como espacios de networking. Los emprendedores tendrán la oportunidad de aprender de expertos en desarrollo de negocio, compartir experiencias y establecer conexiones estratégicas.

Consulta más información AQUÍ.