El Ayuntamiento de Valladolid, con el concejal de Medioambiente, Alejandro G. Pellitero, participará en el Foro del Medioambiente donde las ciudades compartirán su capacidad y estrategia de resliencia en su acción por el clima.

"En toda Europa, las ciudades se encuentran en primera línea de la crisis climática. Las olas de calor, las inundaciones, las sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos ya están alterando la vida urbana y amenazando las infraestructuras, la salud pública y las economías locales. Aunque las ciudades están impulsando la innovación para reforzar su resiliencia, siguen enfrentándose a importantes retos a la hora de vincular la gestión de riesgos, la planificación de la adaptación y la respuesta a emergencias con las estrategias de desarrollo urbano a largo plazo.

El año 2025 marca un momento crucial para la agenda de resiliencia de Europa. El próximo Marco Integrado de Resiliencia Climática y Gestión de Riesgos de la UE determinará la forma en que Europa se adapta al cambio climático. Garantizar que la experiencia, los datos y las prioridades de las ciudades se reflejen plenamente en este nuevo marco es esencial para traducir las ambiciones de la UE y de los Estados miembros en acciones locales eficaces" (Fuente: Eurocities: Eurocities - Home)

 

Inteligencia artificial aterrizada en tu empresa
  • 10 de noviembre a las 18:30 - Cena y debate sobre Inteligencia artificial
  • 11 de noviembre de 09:00 a 17:30 - Feria de Valladolid
Inscríbete AQUÍ.

El 'III Congreso CIAS 2025: Inocuidad y Sostenibilidad' reunirá a profesionales del sector alimentario para debatir y co-crear soluciones en torno a la inocuidad, la sostenibilidad, la digitalización y el uso de inteligencia artificial en la industria.

Se celebrarán dinámicas participativas como el World Café, presentaciones de casos reales y espacios de networking que permitirán a los asistentes generar conexiones y compartir conocimientos aplicables.

Durante el evento se debatirá sobre la sostenibilidad, la digitalización e inteligencia artificial, la inocuidad alimentaria y la cultura y soft skills. Una iniciativa organizada por Integralim y Veraliment, con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa.

MÁS INFORMACIÓN

Conectando Futuro: Ley de Extranjería, Juventud y Oportunidades Empresariales

  • 13 de noviembre

  • De 10:00 a 13:00

  • Lugar: Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa 

Inscríbete AQUÍ.

La jornada empresarial 'Conectando Futuro: Ley de Extranjería, Juventud y Oportunidades Empresariales', organizada por YMCA Valladolid y con el impulso del Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, abordará los retos y oportunidades que la actual Ley de Extranjería plantea para la empleabilidad juvenil y la competitividad empresarial.

El encuentro reunirá a empresas y entidades para compartir buenas prácticas en responsabilidad social corporativa, especialmente en la gestión del talento y la inclusión laboral. La jornada incluirá ponencias, casos de éxito y un espacio de networking orientado a fomentar la colaboración entre el tejido empresarial y social de Valladolid.

El evento se celebra en el marco del programa "Empleo 5G: Itinerarios de inserción laboral": Programa Estatal FSE+ de Empleo Juvenil CCI 2021ES05SFPR001 cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.

  • 6 de noviembre

  • De 09:30 a 13:00

  • Lugar: Edificio PRAE
Inscríbete AQUÍ.

En el marco del proyecto europeo HORIZON Pathways2Resilience (P2R) y del consorcio ADAPT2CYL, los talleres de 'Adaptación climática empresarial' finalizarán este 6 de noviembre con una jornada que reunirá a representantes institucionales, técnicos y expertos para compartir los avances del proyecto, encaminado a conseguir la estrategia de adaptación climática de Castilla y León.

El encuentro busca fortalecer la gobernanza pública frente a los riesgos climáticos, fomentando la colaboración entre administraciones regionales, provinciales y locales, y promoviendo la integración de la resiliencia climática en las políticas y estrategias territoriales.

El encuentro cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa,  y la Diputación de Valladolid junto al Clúster de Hábitat Eficiente AEICE.

El evento concluirá con un espacio de diálogo y café-networking, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración entre los asistentes para avanzar hacia un territorio más resiliente, competitivo y sostenible.

  • 6 de noviembre
  • De 09:45 a 13:00
  • Lugar: Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa

Inscríbete AQUÍ.

La jornada “Usos de la Inteligencia Artificial aplicados al sector renovable”, reunirá a empresas, profesionales y entidades interesadas para profundizar en las oportunidades que ofrece la IA en el ámbito de las energías limpias.

Organizada por Cidaut con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, la sesión tiene como objetivo mostrar soluciones innovadoras y casos prácticos sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el sector energético y su potencial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las empresas.

La jornada contará con la participación de expertos de entidades como ICECYL Valladolid y CYLSOLAR, que presentarán las últimas actuaciones, desarrollos tecnológicos y experiencias de éxito en el uso de IA en energías renovables.

Además, el evento incluirá un espacio de café-networking, que permitirá el intercambio de ideas y la generación de sinergias entre los asistentes.

MÁS INFORMACIÓN.

  • Del 24 al 30 de noviembre
  • Los espectáculos comienzan a las 19:30
  • Lugar: Teatro Calderón y centros cívicos de Valladolid

-> Compra ya tus entradas para la Gran Gala de Magia y Humor el 29 de noviembre AQUÍ.

-> Compra ya tus entradas para 'Faltándonos al respeto', el 30 de noviembre AQUÍ.

-> Las entradas para los centros cívicos son gratuitas y estarán disponibles a partir del 11 de noviembre. 

 

El Festival del Humor y la Magia se estrena en Valladolid con una edición muy especial dentro de la 'Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030', que busca sensibilizar y divertir a partes iguales. 

Del 24 al 30 de noviembre, la risa y la ilusión se extenderán por ocho centros cívicos de la ciudad y culminarán en el Teatro Calderón, en una cita organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, junto a Desafío Solidario y Ecoembes.

El 29 de noviembre, a las 20:00 horas, el Teatro Calderón acogerá las actuaciones de Gele Rodrigo, Paco Herrero y Nano Arranz en la Gran Gala de Magia y Humor; mientras que, el 30 de noviembre, también a las 20:00, subirán al escenario como colofón final Iñaki Urrutia, J.J. Vaquero, Arturo González Campos y Dani Rovira en su actuación 'Ríete tú: Faltándonos al respeto'. Las entradas podrán adquirirse de manera presencial en el Teatro Calderón o a través de su página web. Las entradas estarán disponibles a 15 € para la gala de magia del 29 y a 45 € para el cierre de humor del 30 de noviembre. Una iniciativa solidaria, en la que parte de la recaudación de este festival, un 30%, se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Entre el lunes 24 y el jueves 27, los centros cívicos José María Luelmo, Rondilla, Bailarín Vicente Escudero, Parquesol, Delicias, José Luis Mosquera, Zona Este y Canal de Castilla acogerán de manera gratuita espectáculos dobles a partir de las 19:30 horas, con artistas como Eva y Qué, Roberto Chapu, Cheli Capitán, Quique Matilla, Luis Larrodera, Coria Castillo, Fran el Chavo y Mago Toño.

Una semana para disfrutar del humor, la magia y la solidaridad en una cita que promete llenar Valladolid de risas y buenos momentos.

  • Con este acuerdo, finaliza el equipamiento audiovisual e informático de alto rendimiento, que estará a disposición de emprendedores del sector de contenidos digitales y videojuegos, de forma que el Laboratorio contará con un sistema de seguridad y videovigilancia de última generación.

  • El Laboratorio contará con un sistema de seguridad y videovigilancia de última generación.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado hoy la adjudicación del quinto lote del contrato que cierra la puesta en marcha del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab, promovido por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa.

La ‘cúpula de fotogrametría’ se ha adjudicado a OPHION STUDIOS S.L., por 120.395 euros (IVA incluido) y estará disponible en tres meses como máximo desde la firma del contrato.

La fotogrametría es una técnica digital revolucionaria que permite reconstruir modelos tridimensionales a partir de fotografías tomadas desde múltiples ángulos. En una cúpula, este proceso se lleva al extremo: todas las cámaras disparan simultáneamente, capturando el objeto desde todos los puntos de vista posibles. El resultado es una nube de datos visuales que, mediante algoritmos avanzados, se convierte en un modelo 3D hiperrealista, con texturas y detalles que rozan lo microscópico.

Se trata de una estructura semiesférica, equipada con cientos de cámaras de alta resolución para la captura masiva de imágenes, diseñada para registrar cada milímetro de un objeto o persona con una precisión milimétrica. Y en el caso concreto, el Tech Lab será el único centro que contará con este modelo único en España por la calidad geométrica, la fidelidad en la reproducción de la textura y la velocidad de "escaneo completo" y su entrega lista para producción.

La adjudicación corresponde al lote 5 de un contrato cuyo importe total asciende a 1.687.498 euros (IVA incluido). La inversión procede del presupuesto municipal de 2025 y está financiado en gran parte gracias a la subvención de la Junta de Castilla y León.

Dada la calidad de los equipos y la tecnología avanzada de los componentes tecnológicos el sistema de seguridad contará, entre otros elementos, con cámaras térmicas, servidores de analítica de datos y un sistema central de alarma específico para infraestructuras y propiedades de alto valor.

Tecnología para la creación de imagen digital de vanguardia

Con este acuerdo se completa la contratación de equipo de vanguardia para la producción audiovisual, el desarrollo de videojuegos y creaciones de Realidad Virtual e imágenes en 3D para cualquier ámbito que se necesite.

Estaciones de trabajo de alto rendimiento y equipamiento de robótica avanzada en Inteligencia Artificial y Aumentada; pantallas interactivas y tecnologías digitales para la promoción de eventos; un plató de producción virtual, así como una sala de captura de movimiento con sensores especializados para recrear movimientos humanos y de objetos y un proyecto integral de interiorismo serán los ingredientes de este espacio.

Situado en la calle Valle de Arán, 3, el Tech Lab se pondrá a disposición de emprendedores locales y nacionales del sector digital y de videojuegos, facilitando el acceso a un tipo de tecnología que de otro modo no podrían utilizar o costear.

Además, el Tech Lab servirá como espacio de formación y apoyo a estudios indie y start-ups en sus distintas fases (pre-incubación, incubación en el Laboratorio, aceleración internacional y publicación del proyecto).

Fidelización del talento y atracción de inversiones

Con estas adjudicaciones, el Ayuntamiento de Valladolid avanza en el cumplimiento del calendario de ejecución del Tech Lab, un proyecto estratégico destinado a dotar a la ciudad y a la Comunidad de Castilla y León de un espacio de referencia para la innovación en tecnologías inmersivas, producción digital y contenidos de nueva generación.

Gracias a la colaboración de la Consejería de Industria, el Laboratorio impulsará un ecosistema tecnológico y creativo, capaz de atraer talento y generar nuevas oportunidades económicas en la industria digital. Además, se trabajará de manera colaborativa con el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, ¡Madrid in Game y El Jap! de Salamanca, entre otros. Para ello, se contará con Valladolid Now, la Oficina municipal de proyectos y atracción de inversiones, para fortalecer su impacto y proyección internacional.

  • Conectar con la ciudadanía, clave para abordar el reto climático de la ciudad, es la apuesta del ciclo de humor y magia en esta iniciativa de desafío solidario para llegar al público general.

  • El 30% de la recaudación del festival en la jornada de magia del Calderón será para la Asociación Contra el Cáncer de Valladolid. El programa de los centros cívicos es gratuito.

El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, y el humorista J.J. Vaquero han presentado hoy el Festival de Humor y Magia que este año dedica la Misión Valladolid a su desafío solidario, y que se llevará a cabo del 24 al 30 de noviembre en 8 centros cívicos de la ciudad y el Teatro Calderón, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo – IdeVa, y Desafío Solidario.

Pellitero ha señalado, que "es, sin duda, un desafío comunicar a la ciudadanía el reto al que nos enfrentamos todos y cada uno de nosotros, como ciudadanos y como representantes de las instituciones: lograr que nuestras ciudades sean más saludables, donde se viva y se respire mejor. Es solidario, porque parte de la recaudación de este festival, un 30%, se destina a la Asociación Española Contra el Cáncer. Y, además, lo queremos hacer a través de la risa y la sonrisa que provoca el humor y a través del asombro ante la magia".

En clave de humor y magia, Gele Rodrigo, Paco Herrero y Nano Arranz actuarán en el Teatro Calderón el 29 de noviembre a las 20:00h; y el 30 de noviembre, a la misma hora lo harán Iñaqui Urrutia, J.J. Vaquero, Arturo González Campos y Dani Rovira.

Es la segunda edición de esta iniciativa que persigue transmitir un tema complejo como es la transición climática a través de eventos que lleguen al público general como la música o las artes escénicas. El año pasado, el desafío se celebró en la Cúpula del Milenio, con la actuación de Cristina Ramos, y con el cantante y compositor español David DeMaría como artista invitado. En 2023, fue el deporte el protagonista de la campaña Misión Valladolid, de la mano del Real Valladolid y Auvasa para promocionar la movilidad sostenible y bajo el lema ‘Acepto la Misión’.

En esta misma línea, esta edición busca evitar la saturación de mensajes catastrofistas que a menudo producen rechazo o indiferencia ante el cambio climático. La reacción emocional más positiva que provoca el humor puede ayudar a que se conozcan mejor las metas de la misión como la apertura al cambio y la disposición a adoptar nuevos hábitos sostenibles en la vida urbana, con pequeñas rutinas "sostenibles".

En definitiva, utilizar el humor en las acciones de comunicación e implicación sobre cambio climático "no significa trivializar el problema, sino hacerlo más cercano, humano y atractivo para involucrar a la ciudadanía. Ser conscientes de que cada gesto cuenta en la vida cotidiana, gestos que aportan y suman para reducir emisiones y lograr una ciudad cero emisiones en 2030", ha añadido el concejal. Es el mensaje que transmite la campaña, aceptar la misión implica aportar un granito de arena con hábitos de vida sostenibles, desde la movilidad, la correcta gestión de residuos, la economía circular o el ahorro energético.

Programa en centros cívicos

El programa Misión Valladolid se extiende a 8 centros cívicos para llegar al mayor público posible. Desde el lunes 24 al jueves 27, a las 19:30h, habrá cada día dos actuaciones distintas en dos centros cívicos distintos.

Eva y qué, Roberto Chapu, Cheli Capitán Quique Matilla, Luis Larrodera, Coria Castillo, Fran en Chavo y Mago Toño compartirán su humor y magia en los siguientes centros cívicos: José María Luelmo, Rondilla, Bailarín Vicente Escudero, Parquesol, Delicias, José Luis Mosquera, Zona Este y Canal de Castilla.

Compromiso de la ciudadanía con la misión

En el evento del año pasado se entregó al grupo de los embajadores Misión Valladolid, que reunirá en breve a 200 entidades y empresas de la ciudad, una ilustración, de la diseñadora vallisoletana Alba Morales, con el perfil urbano de Valladolid. Simboliza la transformación sostenible de la ciudad como metáfora visual para que la Misión Valladolid sea un compromiso de todos.

Por eso este año, esa metáfora se hace extensiva a la ciudadanía, para que cada persona refleje de forma directa su compromiso por un Valladolid más sostenible.

Son pequeños gestos de la vida cotidiana: ir a pie, en autobús o en bici, reciclar residuos correctamente o consumir menos energía en casa, entre otros. Unirse a la Misión Valladolid es comprometerse a reducir la huella de carbono en nuestro día a día, en nuestro trabajo, en los negocios, etc.

Esta hoja de compromisos estará a disposición en los centros cívicos y en los eventos del festival solidario para que la ciudadanía pueda manifestar y escribir qué quieren aportar en su día a día para la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030. Así lo han hecho en la presentación el concejal, J.J. Vaquero y otros representantes de las entidades que colaboran con el programa como la Asociación Contra el Cáncer, Ecoembes y Caja Rural.

  • El Consistorio vallisoletano y la Universidad de Valladolid, a través de su Fundación, hanpuesto en marcha este proyecto piloto de economía circular, RestBuilt, para reducir el impacto ambiental en uno de los sectores que más contamina: la edificación.

  • Se ha presentado hoy en I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular, como iniciativa europea alineada con la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones.

Valladolid apuesta por una investigación pionera y muy innovadora para abordar un reto ambiental hasta ahora poco explorado. El punto de partida es que la gestión de residuos sea una oportunidad, en este caso se trata de reciclar colchones viejos para la construcción sostenible.

Esto es lo que plantea el proyecto RestBuilt, impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, en colaboración con la Universidad de Valladolid, a través de su Fundación. Abre una nueva línea de trabajo en la economía circular para reducir el impacto ambiental en uno de los sectores que más contamina: la edificación.

Hoy se han compartido los avances de RestBuilt en el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular, que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. En la inauguración del congreso han participado los concejales de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, y de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero.

Zarandona ha destacado: "Uno de los pilares clave de la misión climática de Valladolid es la sostenibilidad en el ámbito de la edificación y la construcción. Es fundamental dar un giro en este sector para reducir las emisiones de CO2. Y otro de los pilares es la economía circular. En este proyecto se suman pues dos ingredientes fundamentales para avanzar hacia las cero emisiones en nuestra ciudad".

Este proyecto forma parte del programa europeo Circular Ecosystems que coordina la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León y financia Interreg-POCTEP. Reúne a ciudades y entidades de España y Portugal en el desarrollo de proyectos piloto que buscan cerrar el ciclo de vida de distintos materiales para reducir el impacto ambiental, como el relleno de los colchones, el café o el textil.

La iniciativa, por tanto, está alineada con la Misión Valladolid, ciudad inteligente y climáticamente neutra, que busca reducir al máximo las emisiones de carbono en 2030. Entre sus pilares para abordar la descarbonización incluye los ámbitos de la construcción y la economía circular, claves para transformar las ciudades en entornos limpios y saludables.

En España se desechan cada año entre 1,2 y 1,5 millones de colchones, la mayoría sin un reciclaje efectivo. El CTR de Valladolid, por ejemplo, recibe una media de 20 colchones diarios. Por su mezcla de espumas, acero y textiles, y la dificultad de desmontarlos, terminan a menudo en vertederos, donde pueden tardar más de 80 años en degradarse, contaminar los suelos y liberar gases de efecto invernadero y microplásticos. RestBuilt quiere demostrar que, con creatividad e innovación, este voluminoso residuo puede transformarse en un recurso útil para el sector de la construcción.

El arquitecto Javier Arias, director de la investigación, subraya el potencial de esta línea de trabajo: «Los colchones, pese a su aparente simplicidad, combinan materiales con propiedades únicas que podemos aprovechar para darles una segunda vida en la construcción. Este proyecto nos permite explorar soluciones con un gran potencial de réplica en otros territorios».

El equipo de investigación de la Universidad de Valladolid ha desarrollado dos prototipos innovadores con espuma de colchones reciclada con la fabricación de productos de construcción de hormigón aligerados y un panel prefabricado de hormigón con aislamiento térmico integrado, ambos compatibles con sistemas constructivos existentes.

Además de esta aplicación y el estudio que refleja la situación actual en España de lo que representa este tipo de residuo, la investigación abre una otras vías: su aprovechamiento energético como combustible sólido en determinados procesos industriales y tener en cuenta estos avances para la ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos de Valladolid.

Más allá de los resultados técnicos, RestBuilt quiere dejar una base de conocimiento que permita a empresas y administraciones dar el salto a proyectos piloto o incluso a producciones a escala. Si las pruebas confirman su viabilidad, los colchones que hoy se abandonan en las calles o se amontonan en vertederos podrían reutilizarse como aislantes para fachadas, capas técnicas en cubiertas o componentes para sistemas de forjado, reduciendo el consumo de materias primas y la huella ambiental.

Un congreso internacional y proyección europea

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Arquitectura ha acogido el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular, en el que han participado ponentes y profesionales con comunicaciones de distintos países. El encuentro ha dado visibilidad a RestBuilt y otras experiencias de reciclaje aplicadas a la construcción, y busca reforzar a Valladolid como punto de referencia en este ámbito.

La jornada se ha organizado en tres bloques temáticos, con cuestiones clave como la valorización de residuos industriales en nuevos materiales de construcción, la reutilización de fibras y textiles reciclados, el diseño para el desmontaje de sistemas constructivos y las estrategias de rehabilitación sostenible en vivienda social y barrios.

Como actividad complementaria, el sábado 18 de octubre se realizará una visita guiada al Centro de Tratamiento de Residuos de Valladolid, con una charla informativa sobre procesos de gestión y reciclaje.

Este encuentro ha reunido a investigadores, profesionales y estudiantes en torno a un mismo objetivo, impulsar la economía circular en la arquitectura como herramienta de sostenibilidad, innovación y futuro para las ciudades.

  • 12 de noviembre
  • De 11:00 a 13:00
  • Lugar: Campus UEMC. Sala UEMC+ (Edificio 03).
Inscríbete AQUÍ.

La Jornada 'Innovación y Transformación Digital: Tecnología y Talento' abordará el papel clave de la tecnología y las personas en los procesos de cambio y modernización de las organizaciones.

El evento, organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, reunirá a expertos y profesionales de distintos sectores para analizar cómo la digitalización y la innovación están transformando la forma de trabajar, liderar y generar valor. 

A través de ponencias y espacios de diálogo, se compartirán experiencias, estrategias y casos reales que demuestran el impacto del talento humano y las herramientas tecnológicas en la competitividad empresarial.

El evento concluirá con un espacio de networking que favorecerá el intercambio de ideas, la creación de sinergias y la colaboración entre los asistentes.

MÁS INFORMACIÓN

  • 28 de octubre
  • De 09:00 a 14:30
  • Lugar: Andén 47.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

El Demo Day Consolida Startup se celebra este 28 de octubre como evento final del programa. La Cámara de Comercio de Valladolid y CEOE, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, dentro del programa Valladolid Consolida, organiza esta jornada clave para el ecosistema emprendedor de la región.

A lo largo de la programación se reunirán startups, inversores y agentes del sector empresarial para presentar proyectos innovadores y explorar oportunidades de colaboración. Las startups participantes tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas ante un jurado y público profesional, ofreciendo una visión de las últimas tendencias y soluciones tecnológicas. 

Además, se contará con una ponencia especial del reconocido mago Mago More, y se finalizará con un espacio de networking para fomentar el intercambio de ideas y contactos entre los asistentes. Este Demo Day se consolida como una plataforma esencial para impulsar la innovación, el emprendimiento y la colaboración empresarial en Valladolid.

  • Más de 30 personas participarán en el programa TIMMIS para la definición de seis modelos de negocio innovadores para la ciudad.

  • La segunda edición del programa ha arrancado hoy, 23 de octubre, en el Espacio Joven Norte, con la primera fase de ideación.

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, ha lanzado la segunda edición del programa TIMMIS, una iniciativa que busca dinamizar el ecosistema emprendedor de la ciudad. En colaboración con la Asociación EYLO – Emprendimiento, Innovación, Liderazgo y Oportunidades -, se pondrá en marcha este programa formativo que permitirá a más de 30 participantes desarrollar seis modelos de negocio sostenibles con visión internacional.

El ciclo se ha puesto en marcha hoy, 23 de octubre, en el Espacio Joven Norte (calle Olmo, 61) con una fase de ideación en la que los participantes trabajarán en equipos multidisciplinares y multiculturales. Posteriormente, entre noviembre y febrero de 2026, se desarrollará la fase de modelado, con sesiones formativas grupales orientadas a convertir ideas en proyectos empresariales viables.

"La iniciativa busca atraer, desarrollar y fidelizar talento emprendedor, fomentar la innovación y generar nuevas oportunidades de negocio en Valladolid", tal y como ha señalado la concejala de Juventud, Carolina del Bosque, al presentar el programa en el Espacio Joven Norte. Además, ha destacado: "Tras la primera edición, que se puso en marcha en la Agencia con 30 participantes que plantearon cuatro modelos de negocio ante distintos retos de nuestra sociedad, hemos buscado este año una ubicación más cercana al campus universitario. De ahí, la elección de este espacio joven, un espacio urbano, y atractivo que hoy os da la bienvenida y que esperamos sea un espacio de inspiración y fomento de todas las iniciativas novedosas que vais a trabajar a lo largo del programa".

¿A quién va dirigido?

El programa está abierto a todas las personas mayores de 18 años. La inscripción es gratuita, a través de este enlace: www.timmis.es.

En esta nueva edición, participan personas de entre 18 y 61 años, con perfiles muy variados: desde diseño de interiores e ingeniería medioambiental hasta comercio, medicina y relaciones internacionales. El 54% son mujeres, el 42% hombres, y un 2% ha preferido no responder sobre su identidad de género. Además, el 78% cuenta con estudios universitarios de grado o máster.

La mitad de los interesados son de Valladolid y a ellos se unen participantes de otras provincias como Zamora, Madrid y Palencia, y perfiles internacionales procedentes de Brasil, China, Cuba, Perú, Rumanía y Venezuela. Esta diversidad enriquece los equipos y refuerza el carácter inclusivo y multicultural del programa.

Con esta nueva edición, el Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso por atraer y retener talento, fomentar nuevos modelos de negocio y posicionar la ciudad como un referente en innovación y emprendimiento.

Historia del programa

Desde su creación, TIMMIS ha contado con la participación de más de 600 personas, ha generado más de 75 modelos de negocio en fase de preincubación y ha establecido más de 50 alianzas con entidades colaboradoras.

La Asociación EYLO, ejecutora del programa, nació del proyecto europeo de desarrollo regional liderado por la Universidad de Valladolid, y tiene como misión impulsar el talento emprendedor como motor de transformación económica y social.

Durante la edición pasada, los participantes tenían edades comprendidas entre los 20 y los 45 años y hubo una participación equilibrada por sexos en proyectos de innovación, digitalización y emprendimiento.

Algunos de los modelos de negocio más demandados fueron Inteligencia Artificial y Digitalización, Intercambio Cultural e Idiomas, Moda y Lujo, y, Movilidad y Logística, áreas que destacan por su potencial de desarrollo y aplicación en distintos sectores económicos.

  • 4 de noviembre

  • De 9:30h a 14:30h

  • Lugar: Feria de Valladolid

Inscríbete AQUÍ.

La Feria de Empleo, Innovación y Emprendimiento 2025 llega a Valladolid como un punto de encuentro entre talento, empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo económico y la generación de oportunidades laborales. 

La cita organizada por la Cámara de Comercio de Valladolid, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, ofrecerá un espacio dinámico para el intercambio de conocimiento, el impulso al emprendimiento y la promoción del empleo cualificado.

Durante la jornada, los asistentes podrán conocer de primera mano las necesidades del mercado laboral, participar en charlas y talleres sobre innovación y empleabilidad, y establecer contactos con empresas y proyectos en busca de talento. Además, se presentarán iniciativas inspiradoras que promueven la transformación digital, la sostenibilidad y la creatividad empresarial.

La feria se consolida como un referente para quienes buscan nuevas oportunidades profesionales, desean emprender o apuestan por la innovación como motor de crecimiento en Valladolid.

MÁS INFORMACIÓN.

 
Una plataforma que reúne en una única web todos los eventos y planes de Valladolid. Así es Eventival, un proyecto joven que conecta a la ciudad con su vida cultural y con todo su ocio para disfrutar sin perderse nada.

La idea de Eventival nació de la necesidad de centralizar en un único espacio digital toda la oferta cultural y de ocio de Valladolid, facilitando que cualquier persona pueda encontrar planes y eventos sin tener que buscar en múltiples webs.

separador
Body

¿Qué es Eventival?

Eventival nació a finales de 2023 de la mano de cuatro jóvenes emprendedores con trayectorias distintas, pero a su vez complementarias. 

Lucas como profesor, halló durante su estancia en Estados Unidos la chispa emprendedora que más tarde aplicaría en Valladolid. Diego, graduado en Comercio y Relaciones Internacionales, aporta una visión global tras haber vivido en Japón, Italia y Estados Unidos. Juan, hermano de Lucas, también ligado al ámbito del comercio y con experiencia internacional en Alemania, fue el nexo de unión entre ambos. Por su parte, Silvia, publicista con trayectoria en Madrid, sumó su experiencia en estrategia digital que impulsó la visibilidad del proyecto.

Lo que comenzó como una impulsada a través de comunidades de WhatsApp ha crecido hasta convertirse a día de hoy en un ecosistema con más de 40.000 seguidores, con presencia en Instagram y TikTok así como en su página web y newsletter, con una comunidad que no deja de crecer. 

La incorporación de Silvia supuso un punto de inflexión: “es nuestra punta de lanza, aportó sus conocimientos en la estrategia de redes sociales que nos posicionó en Valladolid y con la que pudimos llegar a más personas”.

Una de las señas de identidad de Eventival es su estilo fresco y desenfadado, lo que les permite generar una mayor cercanía con el público joven, situándose como un lugar de referencia para descubrir qué hacer en la ciudad y mantenerse al día de los eventos.

separador
Body

De plataforma a agencia: Pigmalión

El éxito de su plan de comunicación digital no ha pasado desapercibido para las empresas locales, que pronto empezaron a pedirles ayuda con sus propios contenidos. Así nació Pigmalión Agencia, su línea de negocio dedicada a la gestión de redes sociales y la creación de campañas para negocios de la ciudad. 

El nombre alude al Efecto Pigmalión, la influencia que tienen las expectativas de los demás en el comportamiento y la superación personal de uno mismo.

separador
Body

Innovación y futuro

Actualmente, Eventival trabaja en una nueva plataforma digital que dará un salto de calidad en la experiencia del usuario. Incluirá:

  • Un sistema propio de venta de entradas, pensado para que el proceso de compra sea sencillo y directo, sin salir del ecosistema Eventival. 

  • Una aplicación móvil con un sistema de inteligencia artificial capaz de recomendar planes y eventos en función de los gustos e intereses de cada persona.

“El objetivo es que cualquier persona que piense en un evento en Valladolid, sepa que lo va a encontrar en nuestra plataforma”. Desde un concierto hasta una obra de teatro, pasando por planes o experiencias diferentes, Eventival quiere consolidarse como referente cultural y de ocio para los vallisoletanos.

Además de su apuesta digital, Eventival quiere dar un paso más organizando eventos propios, originales y distintos, que aporten un aire fresco a la agenda vallisoletana.

separador
Body

El coworking IdeVa, un lugar para crecer

En pleno proceso de consolidación, los cuatro socios han encontrado en el Coworking de IdeVa el espacio perfecto para dar forma a sus ideas y generar nuevas sinergias con otros proyectos como Apolo Studio. 

“Solo tenemos palabras buenas para IdeVa, nos han tratado muy bien desde el primer momento. El ambiente es enriquecedor al estar con compañeros como tú que están lanzando proyectos. El poder conocerlos, hablar y ver de qué manera podéis colaborar es una gran oportunidad”.

separador
Body

IdeVa, la lanzadera de nuevas ideas

Con Eventival, el coworking de IdeVa demuestra su papel como semillero de talento e innovación. Empresas jóvenes que eligen Valladolid como punto de partida para comenzar su trayectoria.

📲 ¿Quieres conocer más sobre Eventival?

📍 ¿Eres emprendedor? Descubre todo lo que te ofrece el coworking de IdeVa en www.ideva.es

Datos clave

Nombre de la empresa

Eventival

Fundadores

Lucas, Diego, Juan y Silvia

Dirección

Calle Vega Sicilia 2, 47008, Valladolid

Email de contacto

LinkdIn

Instagram

TikTok

  • 23 de octubre

  • De 16:00 a 17:00

  • Online

Inscríbete AQUÍ.

La Red del Talento Vallisoletano en el Exterior organiza un nuevo encuentro online para hablar sobre las oportunidades de internacionalización en México. Durante la reunión, conversaremos con Andrés Espina, director de Proyecto en Entia de México. 

Espina estudió Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Universidad de Valladolid. Conocedor del mercado Latinoamericano, nos ofrecerá una mirada experta a las empresas locales interesadas en internacionalizarse, desde la identificación de oportunidades hasta el asesoramiento y la creación de redes de contacto.

La Red forma parte de la estrategia Valladolid Now, la Oficina Municipal de proyectos y atracción de inversiones del Ayuntamiento de Valladolid, que refuerza el posicionamiento de la ciudad como destino atractivo para crecer, invertir, emprender y conectar con oportunidades internacionales.

La iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, en colaboración con CEOE Valladolid, tiene como objetivo poner en valor el talento ‘made in Valladolid’ y apoyar a las empresas locales para afianzar y mejorar sus procesos de internacionalización y exportación.

  • 24 de octubre

  • De 8:00 a 9:30

  • Lugar: Edificio I+D Campus Miguel Delibes

¡No dudes en inscribirte!

Este mes celebramos un nuevo desayuno ‘Valladolid Emprende Talento’, en el que hablaremos sobre como autónomos tendrán que adaptarse a nuevas obligaciones que transformarán la manera en que gestionamos nuestras facturas a partir de2026.

‘Valladolid Emprende Talento’ forma parte de Talento Valladolid, programa impulsado desde el Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa, y la Fundación Universidad de Valladolid.

La charla corre a cargo de Rosana Quintana, economista y asesora fiscal, socia de Audet Asesores SL. Rosana tiene una amplia experiencia acompañando a autónomos y empresarios en la gestión de sus negocios, haciendo más sencillo el día a día de quienes emprenden, aportando claridad en materia fiscal y contable, y ofreciendo soluciones prácticas que impulsan su crecimiento.

Tras la charla, habrá un espacio de networking para conectar con otros emprendedores en un ambiente distendido. Una oportunidad perfecta para compartir ideas, experiencias y crear sinergias.

Valladolid apuesta por una investigación pionera y muy innovadora para abordar un reto ambiental hasta ahora poco explorado. El punto de partida es que la gestión de residuos sea una oportunidad, en este caso se trata de reciclar colchones viejos para la construcción sostenible.

Esto es lo que plantea el proyecto RestBuilt, impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, en colaboración con la Universidad de Valladolid, a través de su Fundación. Abre una nueva línea de trabajo en la economía circular para reducir el impacto ambiental en uno de los sectores que más contamina: la edificación. 

Hoy se han compartido los avances de RestBuilt en el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular, que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad e Valladolid. En la inauguración del congreso han participado los concejales de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, y de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero. 

Zarandona ha destacado: “Uno de los pilares clave de la misión climática de Valladolid es la sostenibilidad en el  ámbito de la edificación y la construcción. Es fundamental dar un giro en este sector para reducir las emisiones de CO2. Y otro de los pilares es la economía circular. En este proyecto se suman pues dos ingredientes fundamentales para avanzar hacia las cero emisiones en nuestra ciudad”. 

Este proyecto forma parte del programa europeo Circular Ecosystems que coordina la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León y financia Interreg-POCTEP. Reúne a ciudades y entidades de España y Portugal en el desarrollo de proyectos piloto que buscan cerrar el ciclo de vida de distintos materiales para reducir el impacto ambiental, como el relleno de los colchones, el café o el textil.

La iniciativa, por tanto, está alineada con la Misión Valladolid, ciudad inteligente y climáticamente neutra, que busca reducir al máximo las emisiones de carbono en 2030. Entre sus pilares para abordar la descarbonización incluye los ámbitos de la construcción y la economía circular, claves para transformar las ciudades en entornos limpios y saludables. 

En España se desechan cada año entre 1,2 y 1,5 millones de colchones, la mayoría sin un reciclaje efectivo. El CTR de Valladolid, por ejemplo, recibe una media de 20 colchones diarios. Por su mezcla de espumas, acero y textiles, y la dificultad de desmontarlos, terminan a menudo en vertederos, donde pueden tardar más de 80 años en degradarse, contaminar los suelos y liberar gases de efecto invernadero y microplásticos. RestBuilt quiere demostrar que, con creatividad e innovación, este voluminoso residuo puede transformarse en un recurso útil para el sector de la construcción.

El arquitecto Javier Arias, director de la investigación, subraya el potencial de esta línea de trabajo: «Los colchones, pese a su aparente simplicidad, combinan materiales con propiedades únicas que podemos aprovechar para darles una segunda vida en la construcción. Este proyecto nos permite explorar soluciones con un gran potencial de réplica en otros territorios».

El equipo de investigación de la Universidad de Valladolid ha desarrollado dos prototipos innovadores con espuma de colchones reciclada con la fabricación de productos de construcción de hormigón aligerados y un panel prefabricado de hormigón con aislamiento térmico integrado, ambos compatibles con sistemas constructivos existentes.

Además de esta aplicación y el estudio que refleja la situación actual en España de lo que representa este tipo de residuo, la investigación abre una otras vías: su aprovechamiento energético como combustible sólido en determinados procesos industriales y tener en cuenta estos avances para la ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos de Valladolid.

Más allá de los resultados técnicos, RestBuilt quiere dejar una base de conocimiento que permita a empresas y administraciones dar el salto a proyectos piloto o incluso a producciones a escala. Si las pruebas confirman su viabilidad, los colchones que hoy se abandonan en las calles o se amontonan en vertederos podrían reutilizarse como aislantes para fachadas, capas técnicas en cubiertas o componentes para sistemas de forjado, reduciendo el consumo de materias primas y la huella ambiental.

Un congreso internacional y proyección europea

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Arquitectura ha acogido el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular, en el que han participado  ponentes y profesionales con comunicaciones de distintos países. El encuentro ha dado visibilidad a RestBuilt y otras experiencias de reciclaje aplicadas a la construcción, y busca reforzar a Valladolid como  punto de referencia en este ámbito.

La jornada se ha organizado en tres bloques temáticos, con cuestiones clave como la valorización de residuos industriales en nuevos materiales de construcción, la reutilización de fibras y textiles reciclados, el diseño para el desmontaje de sistemas constructivos y las estrategias de rehabilitación sostenible en vivienda social y barrios. 

Como actividad complementaria, el sábado 18 de octubre se realizará una visita guiada al Centro de Tratamiento de Residuos de Valladolid, con una charla informativa sobre procesos de gestión y reciclaje.

Este encuentro ha reunido a investigadores, profesionales y estudiantes en torno a un mismo objetivo, impulsar la economía circular en la arquitectura como herramienta de sostenibilidad, innovación y futuro para las ciudades.
 

  • Del 7 al 30 de octubre
  • De 10:00 a 13:00
  • Lugar: Calle Vega Sicilia 2 bis, Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa.

INSCRÍBETE AQUÍ.

El proyecto europeo ADAPT2CyL (Adaptación a los riesgos climáticos en el sector Hábitat y Energía de Castilla y León) avanza en la creación de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de Castilla y León, con un calendario de sesiones de co-creación y de formación por sectores. 

separador
Body

Estas sesiones tienen como objetivo analizar cómo la respuesta de las empresas frente a los riesgos climáticos de su sector influye en sus resultados económicos. Se trabajará en la identificación de riesgos y en las posibles soluciones para adaptarse a los desafíos, con la presencia de especialistas y ponentes destacados.

Están dirigidas principalmente a empresas y sus responsables en operaciones y finanzas, y abiertas a cualquier otro interesado o profesional. Los asistentes obtendrán un certificado en soluciones de adaptación a los riesgos climáticos.

Es la primera vez que  proyecto europeo reúne en Valladolid a la administración regional, provincial y local con el sector privado. Está impulsado por  la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural,  el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa,  y la Diputación de Valladolid y junto al Clúster de Hábitat Eficiente AEICE.

Además aporta valor a la Misión Climática de Valladolid de mitigación y adaptación al cambio climático,  dentro del proyecto HORIZON Pathways2Resilience (P2R) en el que Europa ha reunido a 40 regiones para buscar un camino conjunto para ser más resilientes. 

  • 21 de octubre de 2025           
  • De 13:00 a 15:30 
  • Lugar: Estadio José Zorrilla
    Avenida del Mundial 82, s/n

A lo largo de la historia, muchos de los mayores avances nacieron de lo inesperado, de un
error o de un intento fallido. Lo que a primera vista parecía un tropiezo, terminó
transformándose en una oportunidad brillante. 
Ese es precisamente el espíritu de nuestro encuentro en Valladolid: mirar de frente al fracaso y descubrir su potencial creativo.

Pensemos en la penicilina. Alexander Fleming no estaba buscando un antibiótico
revolucionario, sino que, por descuido, dejó unas placas mal tapadas en su laboratorio. El
moho que creció allí cambió para siempre la medicina. O recordemos los famosos Post-it
de 3M: un adhesivo que no pegaba lo suficiente se convirtió en una de las herramientas de
oficina más utilizadas del mundo.

En el mundo empresarial, las historias de éxitos inesperados abundan. Nintendo, por
ejemplo, comenzó fabricando naipes y, tras varios intentos fallidos en otros sectores, acabó
liderando la industria del videojuego. Lo que parecía desviarse de su camino original fue,
en realidad, el inicio de su mayor triunfo.

“Fracasos brillantes” es un espacio para inspirarnos, compartir experiencias y recordar que
equivocarse no es el final, sino a menudo el inicio de algo mejor. Porque fracasar significa
haberlo intentado, y cada intento suma aprendizaje, innovación y nuevas perspectivas.
Te invitamos a unirte en Valladolid a esta conversación abierta y cercana. Hablaremos sin
solemnidades, con ejemplos reales y con la convicción de que los errores son, muchas
veces, la chispa que enciende las mejores ideas.
 

  • El crédito inicial de las Subvenciones para Empresas de Nueva Creación para 2025 de 400.000 euros, se ha incrementado en 15.000 euros, para atender a todas las solicitudes que cumplen los requisitos.

  • En el segundo procedimiento de la convocatoria que acaba de publicarse, el Ayuntamiento concederá 77 nuevas ayudas que han generado 136 puestos de trabajo para reforzar el tejido empresarial vallisoletano.

El Ayuntamiento de Valladolid, con su apoyo ecomómico al emprendimiento local, ha impulsado este año a más de 100 empresas que han generado más de 170 nuevos puestos de trabajo. Son datos de la convocatoria de Subvenciones a Empresas de Nueva Creación 2025, una vez publicado hoy el segundo procedimiento en la sede electrónica.

En estos nuevos negocios, predomina el autoempleo, con un 63%, y el resto, un 37%, son contratos indefinidos a tiempo completo o parcial. 

Un 38 % de las ayudas aportan entre 5.000 y 6.000 euros para gasto corriente al inicio de la actividad y la cuantía media asciende a 3.889 euros por entidad. Una dinamización del tejido local con el apoyo imprescindible de la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones de Valladolid, Valladolid Now, modelo de atracción de talento, inversión y promoción del crecimiento económico que facilita la implantación de nuevas empresas en Valladolid.

Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones para autónomos de la Junta de Castilla y León.

 

Perfil de los beneficiarios

Por segundo año consecutivo el colectivo de mujeres supera al de hombres, un 56% de mujeres frente a un 44%, de hombres. Destaca que el el 40% de los beneficiarios es menor de 35 años; el 35% está entre los 36 y los 45 años y el 25% es mayor de 45 años. 

La mayoría de los beneficiarios son autónomos, un 70%, un 25% son sociedades y un 5% son entidades in personalidad jurídica.

Los principales sectores beneficiados han sido el comercio con un 23 %, los servicios personales con un 22% y la hostelería con un 21%. 

 

La convocatoria de Subvenciones para Empresas de Nueva Creación 2025, que gestiona la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa, adscrita a Alcaldía, se dirige a profesionales autónomos y empresas de la ciudad. Su principal objetivo es ayudar a minimizar los gastos corrientes en la puesta en marcha de la empresa. En este caso se trata de 77 nuevas empresas que se han constituido entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2024.

El programa busca eliminar barreras para los emprendedores. Además, pone el foco en los colectivos que tengan más dificultades para acceder al mercado de trabajo y que, mediante la creación de su propio empleo, contribuyen al desarrollo de la economía local y mejora del empleo en el municipio de Valladolid. 

Más información: 

Ayudas a nuevas empresas | IdeVa

Enlace a la Sede Electrónica del Ayuntamiento

1123603-50_ Extracto tablon Resolucion 2_proced. Subvencion ENC 2025.pdf

 

Datos globales del programa de subvenciones

Estas ayudas han sido convocadas por el Ayuntamiento de Valladolid desde el año 2005 y se han ido adaptando conforme a las necesidades de los emprendedores hasta la actualidad. Durante 10 años era una ayuda única; más tarde se la cuantía se establecía en relación al gasto subvencionable acreditado. El cambio más reciente y significativo ha sido la compatibilidad y complementariedad con otras ayudas públicas al cambiar el tipo de gasto subvencionable a gasto corriente, no cubierto en otras subvenciones. 

A lo largo de estos casi 20 años de andadura son más de 1800 emprendedores los que han sido beneficiarios de esta subvención con una cuantía total de casi 6.500.000 euros.