Valladolid presenta en Santander su avance en la Misión Climática, según su compromiso con la Comisión Europea
Las ciudades misión españolas se reúnen en la UIMP, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, para compartir el seguimiento de sus Acuerdos Climáticos
Misión Valladolid Santander
  • El Ayuntamiento de Valladolid defiende una propuesta conjunta en el sector de la automoción para el cambio hacia la neutralidad climática

En su cuarta edición, Santander congrega de nuevo este año a las ciudades españolas comprometidas con Europa en acelerar su acción por el clima.

El curso "Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas" que organiza CitiEs2030, de la mano de Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, congrega a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras y a otros municipios que persiguen el mismo compromiso: acelerar el cambio hacia las cero emisiones.

A Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid se han unido en su compromiso climático otras 11 ciudades, de las cuales dos de ellas, Bilbao y Viladecans, han suscrito también los Acuerdos Climáticos que marcan su hoja de ruta para lograr ciudades más limpias y saludables.

Precisamente hoy, el concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro Pellitero, junto a otros representantes políticos de este grupo de ciudades innovadoras españolas, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de Valladolid. Además, el concejal ha animado a las otras ciudades a compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción.

El tejido empresarial, centro de la misión

Los datos muestran que la ciudad ha reducido en un 30% sus emisiones de carbono desde el 2019 a 2023. De 1.190.000 toneladas de CO2 al año a 816.000 toneladas. La medición se ha basado en el método propuesto por la plataforma europea NetZero Cities que coordina la Misión.

Además de la evolución cuantitativa del nivel de emisiones de la ciudad, el seguimiento analiza el progreso cualitativo del plan de acción de esta misión climática de Valladolid que integra tanto adaptación como de mitigación en su plan de acción.

Se detallan cuatro líneas de trabajo:

1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción:

A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Busca la voluntad compartida de liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y para posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. La ‘Declaración’ apuesta por la neutralidad tecnológica, la atracción de inversiones, el impulso al talento local y la creación de un marco financiero estratégico, estable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

2. Embajadores Misión Valladolid:

Fruto del análisis de las emisiones de la ciudad, que revela que más del 30% provienen del sector industrial, el concejal de Medioambiente, Alejandro Pellitero, ha destacado la importancia de implicar al tejido empresarial en los objetivos de la Misión Climática. "De hecho, el sector privado representa ya el 70% de las 180 adhesiones al Acuerdo Climático de la ciudad, consolidando su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad", ha resaltado Pellitero.

3. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas:

Respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones, con subvenciones y apoyo en planes para la descarbonización.

Los datos muestran que la ciudad ha reducido en un 30% sus emisiones de carbono desde el 2019 a 2023. De 1.190.000 toneladas de CO2 al año a 816.000 toneladas. La medición se ha basado en el método propuesto por la plataforma europea NetZero Cities que coordina la Misión.

4. Comunicación para concienciar a la ciudadanía:

Además del apoyo del tejido empresarial y el foco en el sector industrial, el Ayuntamiento de Valladolid tiene entre sus siguientes pasos seguir difundiendo entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible.

A través de acciones informativas y divulgativas bajo el lema "Cada gesto cuenta", el Ayuntamiento refuerza su papel como motor de cambio, haciendo de la transición climática una misión compartida que requiere la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra.