Un Festival de Humor y Magia organizado por el Ayuntamiento de Valladolid y Desafío Solidario conectará a la ciudadanía con la Misión Valladolid
Grandes humoristas y magos españoles actuarán del 24 al 30 de noviembre en ocho centros cívicos de la ciudad y el Teatro Calderón.
Festival humor y magia Misión VA Desafío Solidario
  • Una tecnología de imagen digital única en España completa el equipo del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab

  • La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la adjudicación para la contratación de una ‘cúpula de fotogrametría’ a OPHION STUDIOS S.L., por 120.395 euros (IVA incluido)

El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, y el humorista J.J. Vaquero han presentado hoy el Festival de Humor y Magia que este año dedica la Misión Valladolid a su desafío solidario, y que se llevará a cabo del 24 al 30 de noviembre en 8 centros cívicos de la ciudad y el Teatro Calderón, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo – IdeVa, y Desafío Solidario.

Pellitero ha señalado, que "es, sin duda, un desafío comunicar a la ciudadanía el reto al que nos enfrentamos todos y cada uno de nosotros, como ciudadanos y como representantes de las instituciones: lograr que nuestras ciudades sean más saludables, donde se viva y se respire mejor. Es solidario, porque parte de la recaudación de este festival, un 30%, se destina a la Asociación Española Contra el Cáncer. Y, además, lo queremos hacer a través de la risa y la sonrisa que provoca el humor y a través del asombro ante la magia".

En clave de humor y magia, Gele Rodrigo, Paco Herrero y Nano Arranz actuarán en el Teatro Calderón el 29 de noviembre a las 20:00h; y el 30 de noviembre, a la misma hora lo harán Iñaqui Urrutia, J.J. Vaquero, Arturo González Campos y Dani Rovira.

Es la segunda edición de esta iniciativa que persigue transmitir un tema complejo como es la transición climática a través de eventos que lleguen al público general como la música o las artes escénicas. El año pasado, el desafío se celebró en la Cúpula del Milenio, con la actuación de Cristina Ramos, y con el cantante y compositor español David DeMaría como artista invitado. En 2023, fue el deporte el protagonista de la campaña Misión Valladolid, de la mano del Real Valladolid y Auvasa para promocionar la movilidad sostenible y bajo el lema ‘Acepto la Misión’.

En esta misma línea, esta edición busca evitar la saturación de mensajes catastrofistas que a menudo producen rechazo o indiferencia ante el cambio climático. La reacción emocional más positiva que provoca el humor puede ayudar a que se conozcan mejor las metas de la misión como la apertura al cambio y la disposición a adoptar nuevos hábitos sostenibles en la vida urbana, con pequeñas rutinas "sostenibles".

En definitiva, utilizar el humor en las acciones de comunicación e implicación sobre cambio climático "no significa trivializar el problema, sino hacerlo más cercano, humano y atractivo para involucrar a la ciudadanía. Ser conscientes de que cada gesto cuenta en la vida cotidiana, gestos que aportan y suman para reducir emisiones y lograr una ciudad cero emisiones en 2030", ha añadido el concejal. Es el mensaje que transmite la campaña, aceptar la misión implica aportar un granito de arena con hábitos de vida sostenibles, desde la movilidad, la correcta gestión de residuos, la economía circular o el ahorro energético.

Programa en centros cívicos

El programa Misión Valladolid se extiende a 8 centros cívicos para llegar al mayor público posible. Desde el lunes 24 al jueves 27, a las 19:30h, habrá cada día dos actuaciones distintas en dos centros cívicos distintos.

Eva y qué, Roberto Chapu, Cheli Capitán Quique Matilla, Luis Larrodera, Coria Castillo, Fran en Chavo y Mago Toño compartirán su humor y magia en los siguientes centros cívicos: José María Luelmo, Rondilla, Bailarín Vicente Escudero, Parquesol, Delicias, José Luis Mosquera, Zona Este y Canal de Castilla.

Compromiso de la ciudadanía con la misión

En el evento del año pasado se entregó al grupo de los embajadores Misión Valladolid, que reunirá en breve a 200 entidades y empresas de la ciudad, una ilustración, de la diseñadora vallisoletana Alba Morales, con el perfil urbano de Valladolid. Simboliza la transformación sostenible de la ciudad como metáfora visual para que la Misión Valladolid sea un compromiso de todos.

Por eso este año, esa metáfora se hace extensiva a la ciudadanía, para que cada persona refleje de forma directa su compromiso por un Valladolid más sostenible.

Son pequeños gestos de la vida cotidiana: ir a pie, en autobús o en bici, reciclar residuos correctamente o consumir menos energía en casa, entre otros. Unirse a la Misión Valladolid es comprometerse a reducir la huella de carbono en nuestro día a día, en nuestro trabajo, en los negocios, etc.

Esta hoja de compromisos estará a disposición en los centros cívicos y en los eventos del festival solidario para que la ciudadanía pueda manifestar y escribir qué quieren aportar en su día a día para la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030. Así lo han hecho en la presentación el concejal, J.J. Vaquero y otros representantes de las entidades que colaboran con el programa como la Asociación Contra el Cáncer, Ecoembes y Caja Rural.