Valladolid, rumbo a los premios de renaturalización urbana
El Ayuntamiento, de la mano de SingularGreen, seleccionado para los Premios PARJAP 2025

 

 

Recuperar la naturaleza en las ciudades supone todo un reto para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Hace seis años, Valladolid dio un salto significativo con su participación en el proyecto europeo URBAN GreenUP, de Horizonte 2020, el mayor programa de Innovación de Europa.

 

¿Y qué ha aportado este proyecto de sostenibilidad? Un entorno más verde y soluciones que han traído la naturaleza a tres zonas clave de la ciudad: en el corredor verde, en el centro histórico y en otros rincones del entorno urbano. 

 

Ahora, hemos presentado esta iniciativa pionera a los Premios PARJAP Marbella 2025, de la mano de SingularGreen, la empresa que llevó a cabo estas infraestructuras verdes, con el impulso del Ayuntamiento de Valladolid.

 

Los premiados se conocerán el día 9 de mayo de 2025, durante el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos en Marbella.

 

 

¿QUIERES SABER MÁS? CONOCE EL PROGRAMA COMPLETO.

 

separador
Body

Una revolución urbana con sello verde
 

Imagina un gran corredor verde atravesando Valladolid de este a oeste. Eso es justo lo que se ha conseguido con este proyecto, que ha llenado de vida calles tan conocidas como la Plaza Mayor, Plaza España, Portugalete o la calle Santa María.

 

Se han instalado toldos vegetales, jardines móviles y barreras acústicas naturales, que no solo embellecen, sino que hacen más frescos estos espacios. Y eso no es todo, también hay cubiertas vegetales en las marquesinas del mercado de Plaza España, que ayudan a retener el agua de lluvia y a reducir el calor.

 

Es en las ciudades donde se puede plantar cara al cambio climático y convertir el espacio público en un lugar más habitable. ¿El resultado? Un Valladolid más saludable, sostenible y acogedora.