Curso de Inteligencia Emocional
El bienestar emocional y el desarrollo de las personas emprendedoras está en el centro de este programa del Ayuntamiento de Valladolid, que pone en marcha la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa en sesiones quincenales de tres horas a partir del 25 de septiembre.
El Círculo de Emprendimiento es un programa de acompañamiento diseñado para apoyar a las personas emprendedoras en su camino. Aborda tanto su desarrollo personal como profesional. Sabemos que emprender conlleva retos y una importante carga emocional. Por eso, este proyecto nace con la misión de transformar el camino del emprendimiento en una experiencia enriquecedora y común, donde nadie se sienta solo o sola en su camino.
Un espacio de aprendizaje, crecimiento y conexión en la Agencia de Innovación, Vega Sicilia 2bis, Valladolid. Una formación cercana en un entorno de confianza y con participación activa y directa.
El plazo permanecerá abierto hasta el 21 de septiembre. Se reservarán automáticamente las plazas de las personas que han asistido a la primera fase, abriéndose el resto para nuevos participantes.
¿Qué aprenderemos?
A fortalecer nuestras habilidades.
A gestionar mejor las emociones.
A rodearnos de una comunidad de apoyo que impulse nuestro progreso.
Herramientas útiles para sus negocios y un punto de encuentro donde compartir experiencias, superar desafíos y avanzar con mayor claridad y seguridad.
12 sesiones quincenales, de 3 horas, de formación teórico-práctica, con trabajo de equipo y networking - Grupos reducidos (15 personas máximo) |
25 de septiembre | Construyendo Conexiones |
9 de octubre | Liderarte para Emprender |
23 de octubre | Liderarte para Emprender II |
6 de noviembre | Cultivando la Inteligencia Emocional |
20 de noviembre | Vence al Impostor |
4 de diciembre | El Poder de la Actitud |
En la primera fase del programa, desarrollada entre abril y junio, los asistentes han trabajado en talleres prácticos sobre autoconocimiento, creencias limitantes, inteligencia emocional, valores y superación de miedos transformándolos en oportunidades y fortalezas que impulsan el crecimiento personal y profesional.
En esta nueva fase, se abordarán temas fundamentales como la gestión eficaz del tiempo, la importancia de la actitud, aprender a establecer objetivos claros y alcanzables, y la alineación entre empresa y propósito.
Para facilitar la integración de los nuevos participantes, la primera sesión de esta segunda parte incluirá un repaso de los contenidos trabajados anteriormente, permitiendo que todos los asistentes avancen juntos desde una base común.Contenidos por sesión
Construyendo Conexiones |
Dinámicas para romper el hielo, conocerse y establecer un clima de confianza y colaboración desde el inicio. |
Liderarte para Emprender |
Trabajo de autoconocimiento y liderazgo personal como base para emprender con claridad y enfoque. |
Liderarte para Emprender II |
Profundización en herramientas de autoliderazgo para avanzar con seguridad y coherencia. |
Cultivando la Inteligencia Emocional I |
Introducción a la gestión emocional: identificar, comprender y canalizar las emociones. |
Cultivando la Inteligencia Emocional II |
Aplicación práctica de herramientas de inteligencia emocional para mejorar relaciones y bienestar. |
El Poder de la Actitud |
Reflexión sobre cómo nuestra mentalidad influye en los resultados y cómo desarrollar una actitud proactiva y positiva. |
Vence al Impostor |
Identificación del síndrome del impostor y recursos para recuperar la confianza y el merecimiento. |
Descubre y Vive tus Valores |
Exploración de valores personales para alinear decisiones y acciones con lo que de verdad importa. |
Establece tus Metas y Objetivos |
Transformar deseos en planes: cómo definir metas claras y sostenibles. |
Encuentra tu Norte |
Definición de misión, visión y propósito personal para conectar con la motivación profunda del emprendimiento. |
Límites Sanos |
Cómo poner límites desde el respeto propio, cuidando el equilibrio entre vida personal y profesional. |
El valor de las grietas – Taller Kintsugi |
Cierre vivencial del programa. Celebramos lo aprendido y transformamos nuestras cicatrices en fortalezas. |